pamplona - Cientos de personas (más de 2.000 según la organización y unas 800 según la Policía Municipal) se manifestaron ayer en Pamplona, convocadas por el colectivo Martes al Sol, para mostrar su repulsa por la muerte de la vecina de Ansoáin Miren Peña, que se suicidó el pasado sábado 21 de marzo después de que el banco no accediera a renegociar su hipoteca.
Los manifestantes partieron de la plaza de la Cruz portando una pancarta con el lema La avaricia patronal y la usura bancaria nos matan y han recorrido el centro de la ciudad en completo silencio, como había solicitado la familia de Peña. En la marcha se portaron otras pancartas en las que podía leerse Miren. No más víctimas de la violencia y Faurecia culpable. Despidosesinatos, en referencia esta última a la empresa Faurecia de Orkoien, de la que Peña había sido despedida hace dos años.
La marcha, en la que han participado parlamentarios forales, sindicalistas y miembros de colectivos sociales de Navarra, hizo una primera parada ante la sede de la Confederación de Empresarios de Navarra, donde intervino un compañero de Peña en la empresa Faurecia.
Este compañero denunció que hace dos años Peña fue despedida de manera “discriminatoria e injustificada”, junto a otros diez trabajadores, y destacó que después la empresa contrató eventuales y se hicieron además horas extras. Tras subrayar que Miren Peña ha sido “perseguida, discriminada y maltratada”, tanto por su empresa como por su banco (Caja Laboral), exigió a Faurecia la readmisión de todos los trabajadores despedidos.
La comitiva continuó recorriendo las calles céntricas de la ciudad hasta llegar al Paseo Sarasate, donde el escaparate de la sede de Caja Laboral aparecía cubierta de pegatinas y carteles con el lema No es un suicidio, es un asesinato. Allí se leyó un comunicado en el que se denuncia el “traumático e incomprensible” despido de Miren Peña, realizado “por causas ideológicas”, debido a su condición de sindicalista. Peña, señaló el comunicado, murió a causa del “perverso engranaje del dinero” y del binomio “salario-hipoteca”, ya que vivía “sin tener uno para pagar el otro”. “Somos víctimas de este sistema injusto, que trata a las personas como meras mercancías”, afirmaron.
apoyo de la plataforma Antes del inicio de la marcha, el miembro de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Ansoáin Mikel Otazu explicó, en declaraciones a los medios de comunicación, que uno de los objetivos de la movilización es “denunciar el actual sistema”. Así, Otazu rechazó “la avaricia de la patronal, la crisis, la reforma laboral, el despido a dedo” y también realizó “una denuncia contra todos los bancos”.
En este sentido, Otazu puso de relieve que las personas que no pueden hacer frente al pago de su hipoteca se acercan a estas plataformas “cuando están más hundidas”. “Están deprimidas y gracias a la familia que formamos las plataformas tienen unos puntos de apoyo y una pequeña esperanza de seguir en su casa”, añadió el representante de la PAH, quien concluyó asegurando que “Miren Peña ha padecido la crisis económica durante dos años y medio, desde que fue despedida”. “La falta de trabajo era su gran problema y su angustia”, lamentó Otazu, quien añadió que “el gran tropezón fue la negativa a renegociar su hipoteca”. - Efe/Europa Press