pamplona - La Cámara de Comptos señala en su informe de fiscalización sobre infraestructuras sanitarias correspondiente al periodo 2008-2014 que la obra y equipamiento del servicio de Nefrología del Hospital de Navarra costó 3.220.230 €. Con una superficie de 2.732 m2, se habilitaron 46 puestos de hemodiálisis distribuidos en cinco salas de ocho puestos cada una para pacientes crónicos, una sala con cuatro puestos para infecciosos y una sala con dos puestos para agudos. Una inversión que, según indica, “se puso en funcionamiento en febrero de 2009, excepto una de las dos salas ampliadas que presenta una capacidad para ocho monitores y sigue desocupada a fecha actual y en la cual se almacenan ocho antiguos monitores de hemodiálisis que se encuentran fuera de uso”. Al respecto, Comptos incide en que esta sala “no ha entrado en funcionamiento a pesar de que en enero de 2015 se trasladó a este servicio parte de la actividad del Hospital Virgen del Camino y se derivan pacientes a un centro privado”.

En las alegaciones que presentó al citado informe la consejera de Salud, la regionalista Marta Vera, explicó que la Unidad de Hemodiálisis de la Clínica Universitaria “se nutre parcialmente de pacientes traslados desde los centros públicos y de parte de los pacientes trasplantados que se tienen que incorporar a diálisis”, pero que en los últimos años el número de pacientes en hemodiálisis en la CUN “ha disminuido considerablemente”, pasando de 52 en 2004, a 30 en 2013.

Asimismo, la consejera indica que el servicio de Nefrología del Hospital de Navarra se planteó inicialmente con tres salas de crónicos y se amplió posteriormente a dos salas más para “prever el probable crecimiento de la unidad en el futuro”. Al poco tiempo abrieron la sala número 4 y “hasta el momento no ha sido necesario abrir la sala 5 de acuerdo a los criterios del jefe de servicio del CHN” y debido al “programa activo de diálisis domiciliaria y también a los resultados del programa de trasplante renal”.

Además, Vera señala que “el mantenimiento de la unidad de diálisis de la CUN es una condición necesaria para el mantenimiento del programa de trasplante renal que actualmente se realiza en este centro” y destaca que Navarra “es una de las comunidades con menor porcentaje de hemodiálisis privada de España (menos del 10% de los pacientes en diálisis)”.

Por otro lado, en cuanto a la remodelación de las zonas quirúrgicas del Hospital Virgen del Camino, aclara que “la ejecución de cualquier obra es independiente de su equipamiento”, porque son “procedimientos administrativos de contratación separados, que deben estar debidamente coordinados”. Reconoce que aunque en el Plan Navarra 2012 estaba considerada la financiación para el equipamiento necesario, “las dificultades presupuestarias de estos años han hecho imposible el equipamiento de la fase 1 (quirófanos y UCI)”.

otras inversiones El informe de Comptos sobre infraestructuras sanitarias señala también que el gasto ejecutado en el plan director del centro psicogeriátrico San Francisco Javier asciende a 719.472 €. En estos años también se han construido dos centros de salud: el de San Adrián, que costó 3.232.934 € y tardó dos años en abrirse porque estaba pendiente la urbanización que correspondía al Ayuntamiento, y el de Buztintxuri (6.321.323 €). Fuera del Plan Navarra, con 1.112.553 €, se reformó el área de partos del Hospital García Orcoyen de Estella; un proyecto que “se contrató sin tramitar el correspondiente expediente administrativo y carecía de autorización de gasto y convocatoria para su adjudicación”. En 2011 se remodeló la Residencia Xabier y los accesos al centro psicogeriátrico San Francisco Javier (718.171 €). - M.P.M.