BARCELONA. El alumno, de 13 años, es inimputable y sólo está identificado y custodiado en el interior del centro escolar, según ha informado un portavoz de la policía autonómica.
Técnicos de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) del departamento de Bienestar Social de la Generalitat se encargarán del diagnóstico de la situación del menor, pendiente de si pasa a disposición de la Fiscalía de menores.
Los hechos han sucedido sobre las 9.15 horas de la mañana, cuando el alumno ha llegado con retraso a su clase, en el Instituto Joan Fuster de Barcelona, ha llamado a la puerta y una profesora le ha abierto, momento en el que ha sacado la ballesta y le ha disparado cerca de la cara, provocándole heridas de diversa consideración.
Según algunos testigos, el chico habría sacado entonces el cóctel molotov de su mochila y ha amenazado con hacerlo estallar, por lo que los alumnos de la clase se han asustado, han empezado a chillar y han tratado de huir.
Cuando los alumnos salían corriendo de clase, el agresor ha asestado una puñalada con su machete a una de las alumnas, hija de la profesora a la que había herido inicialmente con un golpe de ballesta, según las mismas fuentes.
Un profesor de Ciencias Sociales que daba clase cerca de esta zona se ha acercado al lugar para ver qué ocurría, momento en el que el alumno le ha disparado con la ballesta y le ha apuñalado con el machete, provocándole lesiones que han acabado con su vida.
La víctima mortal es un joven profesor procedente de Lleida que llevaba dos semanas en el centro ejerciendo como sustituto, según las mismas fuentes.
Tras herir mortalmente a este profesor, el chico ha disparado indiscriminadamente la ballesta y ha impactado en otra profesora y otro alumno, si bien el estado de estos no corre peligro.
Según fuentes cercanas al caso, el agresor, que vestía una cazadora de estilo militar, llevaba una lista sobre potenciales objetivos en su mochila.
Después de ser reducido por un profesor, que ha tratado de calmarle, el joven ha contado que desde hacía semanas oía voces que le animaban a matar a los profesores y a sus compañeros de clase.
Estas voces se agudizaron anoche, por lo que el chico ha acudido hoy al instituto con retraso, armado con el machete y la ballesta y con el cóctel molotov escondido en su mochila.
En su pupitre de clase había dibujados símbolos nazis, como una cruz gamada, según las mismas fuentes.
ALUMNOS ENCERRADOS Los alumnos de tercero de ESO se han encerrado en su clase al saber que un alumno de segundo, armado con una ballesta, había agredido a un profesor, según han explicado los menores.
Según ha explicado uno de estos estudiantes, cuando han visto pasar corriendo al presunto agresor han salido todos corriendo de la clase hacia el patio, donde se han encontrado con los escolares de segundo que habían salido huyendo.
Los estudiantes también han asegurado que el agresor ha tirado la ballesta, "hecha con madera y bolígrafos", a una papelera, antes de salir corriendo.
Los mossos d'esquadra han tomado fotografías, huellas y han recogido datos dentro del instituto y han llamado a declarar a algunos de los alumnos que han presenciado el suceso, algunos de los cuales han tenido que ser atendidos por crisis de ansiedad.
Tres de los cuatro heridos en el instituto han sido atendidos en el hospital de Sant Pau de Barcelona de heridas leves y se encuentran estables.
Según han informado a Efe fuentes del hospital, los tres heridos son una profesora, con contusiones en la cara, su hija, de 13 años, y alumna también del centro, con heridas superficiales en una pierna, y otro alumno, un chico de 14 años, herido en el tórax por arma blanca que se encuentra estable.
Tres heridos están siendo atendidos en el servicio de urgencias, donde aún están valorando si quedarán o no hospitalizados, mientras que el cuarto herido, otra profesora del centro, ha sido atendida en el mismo lugar de los hechos y ya ha sido dada de alta.
El Ayuntamiento de Barcelona ha activado el Centro de Urgencia de Emergencias Sociales de la ciudad para atender las necesidades de las familias de los alumnos que requieran algún tipo de ayuda.
La consellera de Enseñanza, Irene Rigau, y el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, han acudido al centro de inmediato, en un suceso que ha causado conmoción en la comunidad educativa.
Los partidos catalanes, inmersos en la precampaña de las elecciones municipales, han suspendido sus actos en Barcelona.
Por su parte, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha mostrado "consternación" por lo sucedido esta mañana en el instituto Joan Fuster.
EL 'ASESINO DE LA BALLESTA', EL CASO MÁS RECORDADO El ataque con ballesta protagonizado hoy por un menor que ha acabado con la vida de una profesora y ha dejado heridas a otras cuatro personas en un instituto de Barcelona no es el primero que se produce en España con este tipo de arma que, aunque poco usual, ha tenido sus precedentes en la crónica negra.
El suceso hasta hoy más recordado fue protagonizado por Andrés Rabadán Escobar, que el 7 de febrero de 1994, con 20 años, acabó con la vida de su padre, Marcial Rabadán, en Sant Genís de Palafolls (Barcelona), al dispararle cuatro flechas en la cabeza con una ballesta.
El joven explicó a los agentes de Policía que tras comer con su padre éste le sirvió un vaso de leche y, "sin saber por qué", decidió acabar con su vida.
Tras su detención, Rabadán confesó la autoría de sabotajes en una línea férrea cercana a Barcelona, que causaron el descarrilamiento de tres trenes durante el mes y medio anterior al asesinato de su padre.
En mayo de 1995 el conocido como "asesino de la ballesta" fue condenado a 18 años de prisión por los sabotajes y absuelto del parricidio, al estimar el tribunal la atenuante de trastorno mental.
También guarda algunas similitudes con el de hoy otro caso ocurrido el 30 de octubre de 1992, cuando un menor, de 16 años, disfrazado de guerrero ninja, atacó a una pareja de novios en una zona de pinares en La Zubia (Granada) y causó heridas graves con un disparo de ballesta al varón y heridas diversas a la mujer con un puñal y una katana.
El menor fue condenado a 20 años de prisión menor y 7 millones de pesetas de indemnización por dos delitos de robo con homicidio frustrado.
El 5 de abril de 1993, Alain J.W. Vercruysse, propietario de un barco belga atracado en el muelle deportivo de Las Palmas de Gran Canaria, fue hallado muerto sobre la cubierta, de un tiro de ballesta directamente al corazón.
El 7 de junio de 2009 un hombre intentó agredir con una ballesta a la actriz Sara Casanovas, con la que estaba obsesionado desde hace año y medio, a la salida del teatro Reina Victoria de Madrid en el que ella representaba la obra "La noche de la iguana".
Casasnovas pudo apartar la cara a tiempo y la flecha se clavó en la chaqueta de un hombre de 69 años, trabajador del teatro, mientras los amigos de la actriz redujeron al agresor, que fue condenado a ocho años de prisión por la Audiencia Provincial de Madrid.