pamplona - Asegura que decidió dar el paso el día anterior al cierre del plazo de presentación de candidatos y que la suya es una candidatura “solitaria”. La aparición de Jorge Nieto en la carrera hacia el Rectorado fue una sorpresa en el campus ya que, aunque había sonado en alguna otra ocasión, está vez no aparecía en ninguna quiniela. Su programa electoral, que ha colgado en la web habilitada para la campaña y que en un principio no pretende presentar en rueda de prensa, se limita a tres folios y doce puntos con los que quiere proponer a la comunidad universitaria “un conjunto de principios que acercarían la Universidad Pública de Navarra al modelo que el consenso de expertos y las mejores experiencias acreditan como excelente”. Entre sus propuestas destacan la modificación del proceso de selección del profesorado para atraer talento a la UPNA o la eliminación de la convocatoria extraordinaria limitando a la evaluación continua y a un solo examen final las posibilidades para superar una asignatura.

Este candidato, según explica en su programa, quiere representar “una nueva filosofía de entender el papel de la Universidad y su futuro” y para ello plantea algunas propuestas que, puntualiza, “podrán concretarse y mejorar, pero que abren un debate que no es posible ignorar”. Al igual que su rival, Nieto ya sabe lo que es formar parte de un equipo rectoral de la UPNA. Fue vicerrector de Gestión Académica en la primera legislatura de Antonio Pérez Prados si bien entró un año después y estuvo en el cargo entre 1996-1999. Ahora bien, aquella época nada tiene que ver con la actual. La UPNA vive hoy en día un tiempo de enormes restricciones presupuestarias y cambios legislativos que no facilitan las cosas, aunque también es una institución mucho más madura, que ha alcanzado un nivel académico y científico reconocido a nivel estatal e internacional.

Sin embargo, Nieto considera que las cosas se pueden hacer mejor y ese será su objetivo en caso de convertirse en rector. “Me gustaría que se reflejara la excelencia, me gustaría trabajar porque la UPNA figurara entre las mejores de España, de las universidades jóvenes. Me gustaría trabajar por la atracción y generación y mantenimiento del talento, por la creatividad, la innovación, por despegar. Podemos ser una universidad que se aproxime a la excelencia en todos los ámbitos”, asegura Nieto. Para ello plantea varias medidas, entre las que destacan modificar el sistema de selección del profesorado, cambiar el calendario académico y el modelo de evaluación de los estudiantes, caminar hacia el sistema 3+2 (3 años de grado y 2 de máster) y diseñar instrumentos específicos para incrementar la calidad de los resultados de la investigación.

selección profesorado En lo que respecta al sistema de selección del profesorado, Nieto apuesta por reformular los concursos de contratación del PDI, ampliando el plazo de presentación de solicitudes, difundiendo de forma masiva las convocatorias entre universidades españolas y en páginas internacionales, eliminando perfiles específicos ad hoc en las plazas y fijando tribunales por sorteo entre profesores de otras universidades. “Quiero garantizar la atracción del talento y la leal competencia de nuestros investigadores con investigadores de otras partes del mundo”, aseguró Nieto, quien aboga porque la UPNA tienda hacia la desfuncionarización. Otra cuestión que plantea es disminuir las horas dedicadas a las clases magistrales y aumentar las de prácticas y seminarios. “El objetivo prioritario será la obtención de unos buenos resultados en la evaluación de los estudiantes. Los resultados obtenidos podrán tener reflejo de forma positiva o negativa, en la parte de la retribución que pueda ser variable”, explica este catedrático de Economía.

En relación a los planes de estudio, Nieto aboga por impulsar un plan de transición del actual sistema 4+1 al 3+2 “al que finalmente acabaremos abocados”. Para ello plantea un grado de 3 años (180 créditos), un cuarto año (60 créditos) que permita obtener un título propio con precios similares a los del grado y 2 años de máster. “La UPNA, a través del Consejo Social, presentará los másteres a empresas e instituciones para recabar fondos para su financiación”, afirma Nieto, que aboga por modificar el calendario creando un primer semestre de septiembre a diciembre y un segundo semestre de enero a finales de mayo. En cuanto a los exámenes, este candidato plantea dos vías para superar cada asignatura: una primera a través de la evaluación continua durante todo el curso y quien no apruebe se deberá enfrentar a un solo examen final. En otras palabras, su intención es eliminar la convocatoria de exámenes extraordinaria si bien “estoy abierto a debatir esta posibilidad aunque no lo veo necesario”.

Al Personal de Administración y Servicios (PAS), este candidato les pide que aporten creatividad y talento. “El trabajo burocrático se puede hacer de una forma creativa e innovadora y ese es el reto que propongo abordar”, concluyó.

Profesorado.

- Modificar el sistema de selección del profesorado dirigido a atraer el talento de la universidad.

- Sacar a concurso público las plazas PDI permanentes cuando lo permita la tasa de resposición.

Alumnado.

- Modificar el calendario.

- Dos maneras de aprobar la asignatura: evaluación continua y si no un examen final. Desaparecería la convocatoria extraordinaria.

- Ofertar un grupo internacional en todas las carreras.

Investigación.

- Diseñar instrumentos específicos para incrementar la calidad de los resultados de la investigación.

- Se incentivarán las cualificaciones de excelencia otorgadas por organismos competentes.

PAS.

- Le pide que aporte creatividad y talento a su trabajo, “a veces reducido exclusivamente a una tarea burocrática”.