Aparecen agroglifos en campos de trigo de Tierra Estella
Las imágenes, captadas por un dron, muestran una espiral perfectamente dibujada
pamplona - En los últimos días, este periódico ha recibido unas fotografías sobre la aparición de extraños círculos dibujados en campos de cebada y de trigo en la zona de Tierra Estella. Las imágenes, captadas por un dron, muestran una espiral perfectamente dibujada.
Los círculos en el pasto, en las cosechas o agroglifos son dibujos que aparecen en campos de cultivo (de trigo, maíz, etc) y que siempre han estado relacionados con especulaciones sobre su autoría.
Así, algunos defienden su procedencia extraterrestre, como figuras a través de las que seres de otro planeta intentarían contactar con la Tierra, y otros argumentan que se trata de creaciones humanas, realizadas por personas que se ocultan a la noche para no ser vistos.
Los creyentes en el origen no convencional (ufológico, paranormal u otro) de los dibujos señalan que las plantas no están quebradas ni dobladas sino deformadas por una radiación de características similares a las microondas; las plantas supervivientes presentan un crecimiento anormal (habrá que esperar para comprobarlo); presentan además alteraciones electromagnéticas y emiten radiación residual.
Por otro parte, la hipótesis de su procedencia humana baraja que los círculos son simplemente creados por el hombre durante la noche con diversos fines como burla, manera de ganar dinero, diversión o expresión de creatividad. Es la hipótesis que comparten escépticos y la mayoría de autodeclarados hacedores de círculos y agricultores afectados.
El registro más antiguo de un círculo en un cultivo se encuentra en Inglaterra, en un folleto publicado el 22 de agosto de 1678, con el nombre de The Mowing-Devil (El diablo segador), que muestra a un demonio cortando un gran círculo en el cultivo, ya que el agricultor dio testimonio de haber visto al Diablo segando el trigo.
El fenómeno. Aunque el registro más antiguo de un círculo en el cultivo se encuentra en Inglaterra, en un folleto de 1678, el fenómeno actual comenzó en 1976, cuando aparecieron los primeros círculos en Winchester. Estos primeros círculos eran simples, de apenas 9 o 10 metros de diámetro, pero con el paso de los años se volvieron más complejos y numerosos. Ya en los años ochenta el fenómeno se trasladó a otros países como Alemania o Nueva Zelanda.
Más en Sociedad
-
‘Recuperando’ pide al Estado que actúe ante la apropiación de comunales en Navarra
-
El Comité de análisis del apagón crea dos grupos de trabajo
-
Movimiento de pensionistas vasco pone el "colofón" final a la campaña de ILP con más de 120.000 firmas recogidas
-
El 59,6% de los ciudadanos ve insuficiente la información del Gobierno durante el apagón, según el CIS