Síguenos en redes sociales:

Sentido homenaje a la familia Sagardia en la sima de Gaztelu

Un centenar de personas se reúne en recuerdo de la madre y sus seis hijos asesinadosUno de los familiares, Iñigo Goñi, afirma que “ya no pedimos la recuperación de los cuerpos sino que lo exigimos, sin trabas ni impedimentos”

Sentido homenaje a la familia Sagardia en la sima de Gaztelu

Gaztelu - La sima de Gaztelu fue ayer el escenario de una jornada en memoria de la familia Sagardia Goñi llena de emociones y sentimientos a flor de piel donde los allí presentes recordaron la trágica historia que se esconde en aquel lugar.

Al acto, que coincidía con el Día Internacional de las Desapariciones Forzosas y con el 79 aniversario de la desafortunada historia, se aproximaron un centenar de personas. El caluroso tiempo no impidió a muchos de ellos subir a pie desde Legasa, un pueblo cercano a Gaztelu, hasta la sima, un recorrido de más o menos una hora.

El homenaje, organizado por la Asociación Amapola y Euskal Memori, fue presenciado por múltiples familiares, autoridades municipales de la zona y personas sensibilizadas con la historia así como asociaciones como AFFNA-36 (Asociación de Familiares Fusilados de Navarra).

“Esta conmemoración responde a nuestros objetivos de verdad, justicia y reparación de la memoria histórica. Nos pareció oportuno organizar este acto de cara a sacar a la luz lo ocurrido, recordar a aquellas personas y no se quede en el olvido” declaró uno de los miembros de Amapola del Camino. Asimismo, solicitó la intervención del Gobierno de Navarra ya que los casi 50 pueblos que conforman la asociación, muchas de las personas con familiares asesinados que todavía desconocen el paradero de los fusilados.

El orificio de la sima, rodeado de una verja cubierta de la ikurriña, la bandera de Navarra, la de la República y otra con el signo femenino, fue testigo de emotivos acontecimientos. Primero, una ofrenda floral y el aurresku ante la mirada atenta de los familiares, protagonistas del acto, que se encontraban en primera fila cubriendo su triste mirada bajo unas gafas de sol. A continuación, Alazne Untxalo, popular bertsolari de la zona de Malerreka, reclamó con su bertsos “garaia da argitzeko, zulo honen ilunetik argira eramateko” (es el momento de sacar la historia de la oscuridad del agujero a la luz). A su vez, la Asociación Larraga dedicó una jota en la que la letra recalcaba “no vamos a olvidar a los que aquí fueron asesinados”.

invitados Varios ponentes reconocidos en diferentes ámbitos daban su discurso. La primera fue de Zaloa Basabe, escritora y feminista, preguntó por qué en aquel entonces, y ahora también, las mujeres diferentes como Maria Josefa, en este caso por ser una madre de 6 niños, entre otros motivos, se les señala con el dedo. Después fue el turno de Jose Maria Espazarza Zabalegui, importante investigador de la Guerra Civil y escritor del libro La sima, ¿Qué fue de la familia Sagardia. Este defendió que lo único que calma el dolor que produjo esta historia a familiares y pueblos cercanos, es la memoria histórica y no el silencio. Asimismo, el Ayuntamiento de Donamaria-Gaztelu, quiso mostrar su apoyo anunciando que contaban con los permisos para acceder al interior de la sima que llevará a cabo cuando el Gobierno habilite fondos para ello, además de la autorización del enterramiento en el panteón comunal del cementerio de Gaztelu cuando se recuperen los cuerpos. Por último, uno de los familiares Iñigo Goñi manifestó que “ya no pedimos la recuperación de los cuerpos sino que lo exigimos, sin trabas ni impedimentos”.

representación política David Anaut, parlamentario de EH Bildu y Virginia Alemán, de Geroa Bai, hicieron acto de presencia así como Maria José Beaumont, consejera navarra, a través de una carta. Otros de los allí presentes fue Lucio Urtubia, conocido como anarquista.

La cita terminó con la mención a Iñaki Indart que fue encontrado fallecido en la sima el pasado mes de diciembre y todos juntos entonaron las canciones de txoriak-txori y el Agur Jaunak debajo de los árboles que son los únicos que conocen la verdad.