Síguenos en redes sociales:

DYA no asegura que sus 8 ambulancias den servicio si no cobra ya

Le adeudan 145.000 euros del convenio de 2015 y dice que no puede seguir anticipando gastoLa UVI móvil puede ir en enero a Bomberos y se reforzará el servicio con otra convencional

DYA no asegura que sus 8 ambulancias den servicio si no cobra yaT.I

pamplona - La asociación de ayuda en carretera DYA Navarra, con alrededor de 600 voluntarios, ha trasladado a distintos partidos políticos y a responsables de los departamentos de Salud y de Interior del Gobierno foral -sin ir más lejos el martes se reunirán con el consejero Fernando Domínguez-, la situación límite a la que se ha visto abocada la entidad después de que no haya cobrado 145.000 horas de los convenios de ayuda institucional (9.000 euros) y de gastos generales (136.000 euros para el sueldo de los conductores, gastos de mantenimiento de ambulancias, combustible, seguro, rescates...) que debía haber recibido de Interior durante el año 2015. Se trata de una ayuda de 200.000 euros en total que, una vez que no fue sufragada por el anterior Gobierno y ante el cambio de poder resultante así como tras la desaparición de la Agencia Navarra de Emergencias (ANE), se ha ido dilatando en el tiempo. Así ha sido hasta que a finales de noviembre DYA todavía no tiene un compromiso de pago y, mientras tanto, debe seguir anticipando dinero para sufragar la actividad.

De esta forma, DYA, preocupada por su futuro y pendiente del cobro del convenio, ha anunciado al Ejecutivo que no puede asegurar el mantenimiento del servicio a partir de los próximos días en caso de que la deuda no se abone pronto. Todavía no hay una decisión en firme al respecto. En caso de suspender el servicio, algo que ya ocurrió con el gobierno de UPN, no solo dejará de estar activa la ambulancia medicalizada de DYA (es decir, la que dispone de un médico y enfermera que sufraga el SNS-Osasunbidea que hace 5-6 salidas de media), sino que también se suspenderán las ambulancias convencionales de Pamplona, Aoiz, Puente la Reina, Peralta, Alsasua, Olite y Los Arcos (en total una docena de salidas entre todas). Estos vehículos funcionan actualmente, debido a la restricción de ayudas que ha sufrido DYA en los últimos años, cuando existen voluntarios dispuestos a salir con ellos. En octubre los vehículos de DYA acudieron a 250 urgencias y en noviembre han sumado hasta ahora 189.

Otra de las decisiones que afectan a DYA y la sumen en la incertidumbre es que la intervención delegada de Hacienda advirtió de que la adjudicación a DYA de la UVI móvil no debiera tener “el carácter de subvención, sino de contrato de prestación de servicios”. Y, por ello, a partir de 2016, parece difícil que DYA pueda continuar con dicha ambulancia medicalizada, que podría pasar a depender de la red de bomberos.

baztán bidasoa y bomberos Si bien es cierto que el consejero Domínguez anunció su aspiración de llegar a hacer público de verdad el transporte sanitario de urgencia, la situación ahora mismo se ha vuelto harto complicada. DYA está al límite, Cruz Roja funciona con voluntarios a cuentagotas y sí se va a contratar, como dijo Domínguez, en 2016 una ambulancia más de 24 horas con la empresa Baztan Bidasoa, que ya tiene dos a 24 horas y otra a 12 horas, para Pamplona y Comarca. Sin embargo, en la ecuación del transporte sanitario de urgencias se cuenta también con el servicio de Bomberos, donde uno de sus parques, precisamente el de Trinitarios de Pamplona, uno de los de más actividad, tiene una sentencia ganada en los tribunales cuando recurrió la decisión del anterior Gobierno de que realizaran transporte sanitario. Los bomberos de ese parque entendían que no estaban capacitados para ello y la Justicia les dio la razón.