pamplona - La Fundación Orreaga se sumó ayer por décimo octavo año a la celebración del Día de Navarra con su fiesta, Nafarren Biltzarra, con la cual amenizó las calles de Pamplona con una multitud de grupos y dantzaris de la Comunidad. Así, bajo el lema Navarra por un nuevo futuro, el acto central se llevó a cabo en el paseo de Sarasate ante decenas de personas donde se entregaron los premios de Conde de Lerín 2015 a la delegada del Gobierno de Navarra, Carmen Alba, “por su empeño en la aplicación de la Ley Mordaza a los colectivos sociales”, que no acudió a recogerlo, y el premio Pedro de Nabarra 2015 al grupo Mugarik Gabeko Txuntxuneroak, “por su aportación a la música folklórica de la tierra a lo largo de los años”.
Esta “fiesta del pueblo” surgió a raíz de que “el Gobierno pusiera en marcha el Día de Navarra, que antes no existía, y lo celebrase sin contar con el pueblo. Por eso nosotros decidimos hacer el nuestro”, según explicaron desde la Fundación Orreaga.
Así, su fiesta comenzó con la colocación del telón de la Fundación Orreaga en la columna del edificio Eusko Alkartasuna la Plaza del Castillo-Chapitela, con la presencia del alcalde Joseba Asirón. Tras ello, calejiras de joaldunas, grupos de danzas, fanfarres, gaiteros, txistularis, trikitilaris y acordeonistas desde la Plaza del Ayuntamiento recorrieron el casco antiguo de la ciudad a la mañana, para llegar al acto central en el Paseo Sarasate al mediodía.
Ya allí, el evento acogió actuaciones de irrintzis, dantzas como el zazpi jauzi y la participación de los cantantes Pello Zabalza y Gerar Ihidoi. Asimismo, representantes de AEK e IKA leyeron un pregón sobre el futuro de Navarra, por el cual abogaban por la unión del euskera y los navarros. “Si Navarra no es euskaldun, no es Navarra. Han habido años en los que se ha intentado acabar con este idioma. Aquello que parecía tan difícil lo estamos consiguiendo, ya era hora de fortalecer el euskera”, según manifestó Joxerra Olano de IKA.
Por su parte, Xabi Garcia de AEK aseguró que “los nuevos euskaldunas están haciendo que la comunidad de euskaldunas se haga cada día más fuerte y de ahí que tengamos más opciones de vivir en esta lengua”.