Las luces y sombras de Urmeneta, al descubierto
El libro biográfico, obra de roldán jimeno y traducción libre, de asisko urmeneta, su hijo, se presenta hoy en sociedad
se trataba de que coincidiendo con el centenario del nacimiento de Miguel Javier Urmeneta su biografía viera la luz y así ha sido. El pasado 26 de noviembre, este polifacético y controvertido pamplonés hubiera cumplido cien años y hoy el libro sobre su persona será presentado con todos los honores y ante una notable representación de la popularidad de Iruña. El libro Miguel Javier Urmeneta (1915-1988). Segunda República, Franquismo y Transición y su versión en euskera, editados por Pamiela, se presentan esta tarde públicamente. Ayer su autor, el historiador Roldán Jimeno; el traductor en versión libre al euskera e hijo del personaje, Asisko Urmeneta; y José Ángel Irigaray, médico, hombre de letras y autor del prólogo en euskera, presentaron el libro a la prensa. “Un trabajo increíble” sobre una figura, Miguel Javier Urmeneta, “cuya vida está llena de claroscuros, contradicciones y paradojas”. “No solo es la biografía de una persona, sino de todo un país, de Iruña y de Navarra”, dijo Irigaray.
José Ángel Irigaray, que recordó la vinculación de su familia con la de Urmeneta, abrió el acto y señaló que la sociedad tiene que tratar de entender a Miguel Javier “por lo que hizo en un terreno difícil, donde se podía hacer lo que quiso hacer y lo que hizo”. “Tuvo la habilidad de ubicarse en una situación difícil y lo mejor de él fue su vocación de servicio a la sociedad que amaba y a la que dedicó toda su vida”. Explicó que “tenemos el libro original en castellano, de Roldán Jimeno, que es ya un libro de consulta, referente de toda una época, y la versión en euskera que ha escrito Asisko Urmeneta quien, haciendo una versión fiel al trabajo de Roldán, tiene sus licencias y es una preciosa traducción a nivel lingüístico”. Irigaray destacó que Asisko plasma, “con generosidad, sus propias vivencias en un tono muy sentido y caluroso pero intentando mantener cierta distancia con el personaje, un tono poco utilizado, máxime tratándose de la biografía de una persona tan cercana, como es su aita”.
Asisko Urmeneta valoró la aportación de David Mariezcurrena como prologuista en castellano y las preguntas que plantea al constatar que durante su carrera de Historia en la Universidad de Navarra nunca se habló de Miguel Javier Urmeneta. El traductor resumió que el trabajo de Roldán ha puesto orden y coherencia a un montón de fotografías y momentos de su padre “cuando con Franco, cuando con los dantzaris, escribiendo una introducción a la comparsa, con el tío Jesús Monzón el dirigente comunista tan olvidado (más vale que Pamiela hizo su trabajo de recuperación histórica, dijo); con Manuel Irujo...”. Roldán -añadió Asisko- sitúa y nos explica este montón de fotografías porque yo, como hijo, sabía que iba a Madrid, que había algo en Potasas, que si la ikurriña...oíamos ecos en casa pero yo era pequeño, yo era joven, yo era adolescente contra el poder y tampoco le hacía mucho caso. Roldán ha situado todo esto de manera coherente y en un contexto histórico muy cercano” , dijo Asisko quien aseguró “haber llorado mucho” mientras traducía los contenidos de Roldán pero que, al final, el libro le ha supuesto “un reencuentro” con su aita “despedirle y liberarnos los dos” porque, reconoció, cuando murió “yo tenía 22 años, tenía cresta, era un punki y mi padre había sido militar. Con Roldán he podido enterrar a mi padre tranquilamente, me he liberado y le he liberado; este es el aspecto íntimo del libro para mi”.
cuatro años de investigación Roldán Jimeno, que inició el trabajo hace cuatro años por encargo de Asisko, “antes de la polémica sobre la medalla”, reconoció que este hecho le llevó a rescatar el protagonismo de Miguel Javier y que, a través de sus memorias y testimonios que había dejado escritos, “se haya podido expresar y explicar sus motivaciones políticas”. Roldán, que también reprochó que hasta ahora nadie se haya interesado en hacer una tesis sobre el personaje dada su importancia, dijo que el libro observa a Urmeneta “en todas sus dimensiones, porque verlo solo desde un foco distorsiona la realidad”. “Aquí aparece Miguel Javier con todas sus caras, a unos les gustará y a otros no, pero, es que, además, no es solo él, es reflejo de una sociedad. Es una biografía que había que hacer porque era la gran laguna historiográfica que faltaba para conocer el siglo XX de Navarra”. Se trata de una biografía que da luz sobre todos los aspectos centrales del siglo XX de Navarra empezando desde la Dictadura de Primo de Rivera, pero desde luego de la II República, el golpe del 36, la Guerra Civil, el franquismo y la transición, añadió.
Para el autor, la vida del personaje plantea muchas incógnitas, como ocultar el Frente Navarro Independiente que fundó Miguel Javier, uno de los primeros demócratas que ha sido insuficientemente reconocido. Aseguró que el libro va a decepcionar a mucha gente si se llega a él con la idea de ver un personaje mitificado, “porque aparecen muchos lados oscuros”, así como a quienes se acerquen con la bilis “porque van a encontrar mucha lección de justicia social, de cultura, de altísima política y, sobre todo, de humanidad. Así era Urmeneta, nos guste o no”, dijo Roldán que reconoció hacer la biografía con mucho cariño, lo que no le cegó para poner cosas que “cuando las descubría, desde mi ideología, decía ¡que pena! Pero así hay que escribir la historia”, concluyó.
acto abierto al público y festivo
Esta tarde. 19.15 horas. El libro Miguel Javier Urmeneta (1915-1988) Segunda República, Franquismo y Transición (Pamiela, 592 págs) será presentado hoy viernes, a las 19.15 horas, en la Casa de los Gigantes (Estación de Autobuses nueva de Pamplona) con todos los honores en un acto abierto al público y festivo. Se anuncian las intervenciones de Sagrario Alemán, Juan Cruz Alli y Carlos Garaikoetxea; la presencia del autor, Roldán Jimeno, y del traductor, Asisko Urmeneta; así como de grupos culturales (Coral San José, Duguna, Comparsa, etc) que contaron en su día con el apoyo e impulso del propio Miguel Javier. El acto será nada menos que en la sede de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, en la nueva Estación de Autobuses erigida en el entorno de la Ciudadela recinto militar rescatado bajo su mandato al frente del consistorio pamplonés.
Más en Sociedad
-
Navarra, entre las tres comunidades que mejor controlan el consumo de antibióticos para hacer frente a las bacterias multirresistentes
-
Esta es la IA a la que podrás consultar tus dudas acerca de los prospectos de tus medicamentos
-
De las 17.000 viviendas de Alokabide, "tan solo un 0,3%" están okupadas
-
Educación aprueba ayudas para proyectos de innovación