El Gobierno de Navarra, a través del Instituto Navarro para la Igualdad / Nafarroako Berdintasunerako Institutua (INAI / NABI), ha sacado a licitación Kattalingune, su servicio de atención integral especializada en diversidad sexual y de género dirigido a personas LGTBI+, sus familias y entornos o profesionales de diferentes ámbitos.
Puesto en marcha en 2016, actualmente presta servicio a toda Navarra de forma presencial en sus oficinas de Pamplona / Iruña, Tudela, Irurtzun, Tafalla y Estella-Lizarra, así como por medios telemáticos, ofreciendo atención, información y orientación a través de los programas de asesoramiento jurídico, social y sexológico, tanto individual como grupal, ayudando al ámbito profesional a incorporar la perspectiva de la diversidad sexual y de género en sus actuaciones y atendiendo las demandas de información de toda la ciudadanía en esta materia.
El nuevo contrato traerá dos mejoras en el servicio: por un lado, en los horarios de atención presencial; y por otro, a través de la incorporación de dos nuevos programas, el de atención a colectivos, entidades y proyectos LGTBI+, y la promoción y sensibilización. Estos dos nuevos programas se suman a los cuatro ya previamente implantados: acogida e información; atención social y orientación; atención psicológica y sexológica; y atención jurídica.
El equipo, multidisciplinar y con formación en género y sexología, estará formado al menos por una persona profesional de trabajo social, dos profesionales de psicología y una profesional del ámbito del derecho.
La duración del contrato está prevista desde el día siguiente de su formalización hasta el día 31 de diciembre de 2026, pudiendo prorrogarse mediante acuerdo expreso de ambas partes, por un máximo de cinco años. El plazo de presentación de ofertas estará abierto hasta el próximo 17 de agosto.
Atención presencial en horario de mañana y tarde
Tras analizar el volumen de atenciones por territorios, Kattalingune seguirá prestando servicio en sus cinco oficinas repartidas por la geografía foral, asegurando en todas ellas la atención en horario de mañana y tarde.
De esta manera se prestará atención diaria en Pamplona, de lunes a viernes en horario de mañana y tarde; dos días laborales en Tudela; y apertura semanal en un día laborable en Estella-Lizarra, Tafalla e Irurtzun respectivamente.
Esta mejora en los horarios de atención tiene por objeto facilitar el acceso al servicio, tanto a profesionales que mayoritariamente acuden al servicio por la mañana, como al resto de la ciudadanía, personas LGTBI+, familiares y colectivos para que puedan acudir también en horario de tarde. De esta manera se pretende que el servicio pueda aumentar su presencia en el territorio y convertirse en referencia en cada zona.
Cabe destacar que, en caso necesario, profesionales del equipo se desplazarán a las localidades de residencia de las personas usuarias. Asimismo, además de la atención presencial, el servicio prestará atención telemática a través del teléfono, mensajería instantánea o correo electrónico, y atención semipresencial, modalidad que podrá ser empleada cuando se considere que la atención puede iniciarse de forma presencial y continuar a través de medios telemáticos o viceversa.
Dos nuevos programas en el servicio
Con el nuevo contrato, Kattalingune incorporará dos nuevos programas a su catálogo de servicios. Por un lado, el programa de Atención a Colectivos, Entidades y proyectos LGTBI+, que atenderá al tejido social y asociativo que trabaje en pro de la diversidad sexual y de género, fomentando su crecimiento y asesorando en el desarrollo de actividades y programas de promoción de los derechos LGTBI+ en los diferentes territorios.
Por otro, el programa de Promoción y Sensibilización, que tendrá como objetivo dar a conocer el servicio y sus acciones, participando en programas de difusión y sensibilización, colaborando en el diseño de materiales y apoyando la difusión de campañas de promoción de la diversidad sexual y de género.
Estos dos programas se suman a los cuatro ya operativos. La puerta de acceso al servicio lo constituye el programa de Acogida e Información. Ofrece información sobre diversidad sexual y de género, normativa existente en la materia y servicios de Kattalingune. Se encarga de la recepción y acogida de las personas usuarias, realizando la valoración inicial y detectando sus necesidades y demandas. Ofrece también información sobre otros recursos y en caso necesario, acompañamiento a los mismos.
El programa de Atención Social y Orientación ofrece atención individualizada a las personas usuarias, familias y personas allegadas en función de su situación, se encarga del diseño profesional del Plan de Atención Individualizada, de la derivación coordinada a otros recursos sociales, así como del acompañamiento a la persona en la gestión de trámites y entrevistas con otros profesionales en caso necesario.
El programa de Atención psicológica y sexológica ofrece asesoramiento psico-sexológico en diversidad sexual y de género tanto individual como colectivo, así como orientación sobre elementos psico-emocionales, e intervención con la familia y entorno cuando sea necesario. Coordina asimismo con Transbide los casos de personas trans que así lo requieran, y promueve la creación de grupos de ayuda mutua.
Por último, el programa de Atención jurídica atiende las demandas susceptibles de asesoramiento, información y orientación jurídica sobre derechos de las personas LGTBI+ y otras cuestiones relacionadas con la diversidad sexual y de género. Se informa sobre el proceso de denuncia de una agresión o delito de odio por motivo de orientación sexual o identidad sexual o de género, sobre los recursos existentes, se orienta y acompaña a personas solicitantes de medidas de protección internacional y en caso necesario, se informa y deriva al Colegio de Abogados de Navarra cuando proceda.
Un servicio recogido en la Ley Foral para la Igualdad de las Personas LGTBI+
Cabe destacar que la existencia de este servicio viene recogida en la Ley Foral 8/2017, para la Igualdad social de las personas LGTBI+ que detalla la necesaria “existencia de un servicio público de atención a las personas LGTBI+, atendido por personal especializado, en el que se atienda de manera diferenciada las cuestiones asociadas con la identidad y orientación sexual”.
La intervención profesional se fundamentará en el principio de igualdad, asegurando que todas las personas LGTB+ sean tratadas sin discriminación alguna y garantizando el derecho de todas ellas a acceder de manera plena y en igualdad de condiciones a los recursos y servicios disponibles.
Según los datos de los que dispone el INAI / NABI, desde 2019 el servicio ha realizado un total de 3.133 atenciones; cerca del 24 % de ellas en 2024.