pamplona - ¿Qué aportan los educadores sociales a la enseñanza reglada?

-Nuestra labor es dar un plus a la escuela y a los profesores. Poder establecer un diálogo para solucionar los problemas, mediar y hacer una labor de prevención para evitar que determinadas problemáticas se den en los escolares.

Actualmente, ¿Cuál es la situación de los educadores sociales en el ámbito educativo?

-En cierto modo ese ha sido uno de los pilares de mi conferencia marco. Actualmente estamos viendo que con más frecuencia la figura del educador social está incluyéndose en la educación reglada. Es un movimiento imparable y algunas comunidades autónomas ya lo tienen de manera estable y en otros territorios se está haciendo a través de ayuntamientos y técnicos de base. Nuestra lucha es ser una figura estable que pueda complementar al sistema educativo y así lograr una escuela de calidad e inclusiva. Sólo tres comunidades tienen la figura del educador social normalizada: Andalucía, Extremadura y Castilla la Mancha. La intención es dar pasos en la misma dirección en el resto de comunidades.

¿Cuáles son los problemas más habituales que se encuentra el educador social en las escuelas de la actualidad?

-La sociedad presenta problemas y hay problemas inminentes, por ejemplo propiciados por la crisis, sobre todo en determinados centros y con determinados niños y niñas. La educación social puede servir ese papel de ayuda y colaboración con técnicas diferentes y, aparte de que el niño aprenda lo curricular, que también aumente su destreza con las relaciones sociales, que le pueden ayudar a estar en el aula o a relacionarse con otros compañeros de clase.

Con el paso de los años, ¿se da en la escuela de ahora unos problemas diferentes a los de otras épocas?

-La escuela es un reflejo de la sociedad, y si en la sociedad hay cambios en las escuelas también. Sin embargo, da la sensación de que ahora se pueden corregir con más efectividad problemas que antes pasaban más desapercibidos o que no tenían la visibilidad que debería, como el caso del acoso escolar, por ejemplo.- A.I.R.