Navarra celebró el pasado viernes su día grande en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) con un homenaje a las casas rurales, demostrando que lo que nació como una experiencia piloto en los años 90 ya se ha consolidado como uno de los pilares más importantes del sector turístico navarro con casi un 7% del PIB regional.
El pabellón Ifema de Madrid, que acoge la que es considerada por muchos expertos como la segunda mejor feria de turismo del mundo (después de la ITB de Berlín), fue el escenario elegido para exaltar las virtudes de una modalidad turística que ya va camino de tradición en Navarra, donde la mayoría de alojamientos de carácter rural ya han cumplido los 25 años de antigüedad. Más de dos décadas después, los datos demuestran que la apuesta no ha ido del todo mal: actualmente y según cálculos del Gobierno de Navarra, el turismo rural tiene un peso cercano al 7% del total del PIB regional. Un buen dato que se alimenta en cada periodo vacacional, cuando Navarra registra las tasas más altas de ocupación de este tipo de alojamientos de todo el Estado. En el pasado puente de diciembre, Navarra se volvió a situar a la cabeza del ránking estatal de turismo rural con una tasa del 80%, por delante de comunidades como La Rioja (74%) o Extremadura (73%).
Según datos del Ejecutivo foral, Navarra acogió en 2015 a 1,2 millones de turistas, y se han cifrado en 707 las casas rurales que actualmente ofrecen servicios a lo largo y ancho de toda la geografía foral. Además, se calcula que el turismo rural incluye otros importantes agentes como hoteles rurales (31), albergues (99), campings (24), apartamentos (111) o empresas de actividades deportivas y culturales (90). De hecho, en el VI Congreso Internacional sobre Turismo Rural en Navarra que se celebró en 2015 quedó de manifiesto que el este sector creció alrededor de un 20% más durante 2014. Datos que certifican no solo que los años malos de la crisis han quedado atrás, sino que la opción rural en el turismo ya está absolutamente consolidada.
reconocimiento en madrid El pasado viernes, acudieron hasta Madrid varios representantes navarros que llevaron la bandera del turismo rural hasta Fitur, donde el Gobierno de Navarra, a través de la presidenta Uxue Barkos, del vicepresidente Manu Ayerdi y la consejera Isabel Elizalde, reconoció la labor de algunas personas que han hecho posible el 25 aniversario de la implantación de la red de casas rurales y del posicionamiento de Navarra como líder en turismo rural.
Hasta Madrid se desplazó también Joxepi Miura, una de las mujeres pioneras al frente de casa Urruska en el barrio de Beartzun en Elizondo, y que tras casi treinta años de actividad ha cedido el testigo en su hija Mari Jose Iparraguirre. A continuación se desarrollará su historia, junto con la de Fernando Echauri, quien este año cumplirá 28 años al frente de su casa rural Edronekoa en Unanu, Mª Ángeles Ezquer, de la histórica casa Katalingarde de Isaba y la de Ludi Elizondo, al frente del negocio familiar que ya es casa Txikirrín en Aribe.