La CUN abre un nuevo complejo quirúrgico guiado por imagen
La nueva área de intervención consta de tres quirófanos con la tecnología “más avanzada y únicos en Europa”La clínica aumenta de 15 a 18 sus salas quirúrgicas
pamplona - La Clínica Universidad de Navarra ha instalado un novedoso complejo quirúrgico guiado por imagen “único en Europa”. El centro hospitalario ha equipado tres nuevos quirófanos, dotados de una resonancia magnética de alto campo 3 Tesla y de dos equipo robotizados de hemodinámica y arteriografía , que permiten “tener en tiempo real durante la cirugía imágenes de alta definición”.
Así lo aseguró ayer el director general de la CUN, José Andrés Gómez, sobre los nuevos 3 quirófanos “dotados de equipos de imágenes muy avanzadas, con el objetivo de tener en durante la cirugía imágenes de muy alta calidad del paciente”. En este sentido, Gómez recalcó que estas instalaciones les permiten realizar una “mejor asistencia a los pacientes”, garantizando “tener menos complicaciones y mejores resultados” en los procesos quirúrgicos, lo que conlleva a una “menor estancia en el hospital y más pronta recuperación”.
Las principales ventajas que aportan tanto la resonancia magnética de alto campo como los dos quirófanos híbridos es una “mayor precisión en las intervenciones ” ya que les permite “afinar más en los procesos quirúrgicos”. Se trata de “una apuesta por la máxima seguridad de los pacientes” durante la intervención además de “dotar a la clínica de un espacio que facilite el trabajo quirúrgico multidisciplinar” con el cual “el paciente se vea beneficiado por el trabajo conjunto de cirujanos de diferentes especialidades”, manifestó Gómez.
De este modo, estas novedosas instalaciones se encuentran junto a las 15 salas quirúrgicas ya existentes en la primera planta del centro hospitalario, aumentando así a un total de 18 quirófanos. Han sido 3 millones de euros los que ha destinado la CUN a los 464m2 de esta nueva área. “Es una inversión que se lleva preparando desde hace años. No se ha tomado a la ligera. Se han visitado hospitales para ver instalaciones, fundamentalmente en Estados Unidos”, explicó Gómez, a lo que añadió que “no es un capricho sino una necesidad para generar conocimiento y descubrir nuevas formas de abordar determinados procedimientos quirúrgicos”.
Los nuevos equipos, desarrollados e implantados por Siemens, ya llevan entre 3 y 4 semanas en funcionamiento y han sido utilizados para operar a 16 pacientes, con los cuales se han logrado “resultados muy satisfactorios”.
resonancia magnética de 3 tesla
Según Ricardo Diez Valle, especialista en neurocirugía y coordinador del Área de Tumores Cerebrales de la Clínica Universidad de Navarra, “tener una resonancia magnética de alto campo al lado de un quirófano es algo que en España hasta este momento no existía. Hablamos de la única instalación de resonancia magnética intraoperatoria 3 Tesla en nuestro país, mucho más potente” de las que ya hay en el terriotorio estatal.
Este nuevo equipo de resonancia se encuentra en un sala anexa al quirófano, lo que “nos permite comprobar la eficacia de la cirugía en el mismo acto quirúrgico, sin tener que espera a que el paciente salga del quirófano”, recalcó Diez Valle. Así, “en un momento dado podemos parar la cirugía y deslizar al paciente a la sala de resonancia. Es una imagen de control de calidad de la cirugía que se está realizando en ese momento”.
Las indicaciones quirúrgicas que más se beneficiarán de las prestaciones de este aparato son, principalmente, las intervenciones de patologías cerebrales propias de Neurocirugía además de Oncología y Urología.
dos quirófanos híbridos Por su lado, Ignacio Bilbao, director del servicio de Radiología intervencionista, habló sobre los dos salas quirúrgicas de radiología robotizada que “permiten realizar procedimientos mínimamente invasivos” a través de “imágenes del interior del paciente en D, con baja dosis de radiación, sin moverlo de la mesa de operaciones”.
Uno de los dos quirófanos se destina fundamentalmente para intervenciones Hemodinámicas y la segunda, en cambio, para procedimientos propios de Radiología Vascular Intervencinista y de Cirugía Vascular.
“Las máquinas nos permiten tener toda las imágenes posibles e información disponible en el momento para tomar decisiones seguras, solidas y eficaces en la operación”, manifestó Bilbao.
Resonancia magnética de alto campo. “Hasta ahora no existía en España una resonancia magnética que nos permitiera comprobar nuestro trabajo durante el proceso quirúrgico”, explicaron desde la CUN. Se trata de una sala anexa a uno de los 3 nuevos quirófanos que es intraoperatoria ya que el paciente no sale de quirófano para comprobar la eficacia de la cirugía. Cuenta con una camilla deslizable y ajustable para mover al paciente de la sala de resonancia a la quirúrgica y con un equipo que ofrece la máxima precisión de las imágenes en menos tiempo. Las intervenciones de que más beneficiadas se verán son aquellas de Neurocirugía y Urología.
Quirófanos híbridos. Los otros dos nuevos quirófanos cuentan con un escáner que genera imágenes del organismo del paciente en 3D y en tiempo real. Acogerán cirugías vasculares, procedimientos de radiología intervencionista, cirugía cardiaca y técnicas mínimamente invasivas de intervencionismo cardiaco. Entre sus ventajas son la máxima precisión así como la baja dosis de radiación. Los equipos cuentan con un brazo móvil robotizado que permite a los radiólogos y cirujanos obtener todo tipo de imágenes sin mover al paciente y trabajar de forma simultánea en el mismo quirófano.
ignacio bilbao “Es ideal para la medicina transversal de un equipo multidisciplinar”
Según el director del servicio de Radiología intervencionista, este nuevo espacio ayudará a “compartir conocimientos entre diferentes especialistas de la clínica.
Más en Sociedad
-
Es hora de sacar tiempo para disfrutar de un atardecer en Navarra con los amigos
-
Nueva concentración de los sindicatos 0-3 años para exigir su presencia en la comisión de trabajo entre Educación y FNMC
-
Aena comienza los controles de acceso para los sinhogar en Barajas
-
Al menos 21 países suspenden las compras de pollo de Brasil por gripe aviar