Síguenos en redes sociales:

El Gobierno pone nidos de murciélagos para que se coman los mosquitos

La labor depredadora de estos mamiferos voladores protegidos tiene beneficios para la salud y la agricultura

pamplona - El Gobierno de Navarra ha colocado más de 300 cajas-refugio para murciélagos en las orillas de los ríos Arga y Aragón para evitar el aumento de la población de mosquitos, ya que un murciélago puede comer más de 1.000 insectos en una noche, así como para velar por la supervivencia de esta especie protegida. Las cajas se han instalado en marzo y abril en Caparroso, Carcastillo, Falces, Funes, Marcilla, Milagro, Peralta y Villafranca, dentro del proyecto europeo LIFE+Territorio Visón.

En las márgenes de ambos ríos escasea el arbolado de gran tamaño, que cobija a muchas especies de murciélagos por ello los refugios van a suponer durante muchos años hábitat de descanso y reproducción hasta que la recuperación ambiental produzca un arbolado de madurez suficiente. Estos refugios podrán albergar unos 6.000 murciélagos y también se ha acondicionado una cabaña en desuso, para que la puedan ocupar los murciélagos que no viven en árboles.

La labor, primera vez que se realiza en entorno fluvial, ha sido desarrollada por personal de Medio Ambiente, con el apoyo de voluntarios de la asociación ALNUS de Marcilla, que trabaja en estas iniciativas hace cinco años. Medio Ambiente considera que es “especialmente importante” fomentar la recuperación de las poblaciones de murciélagos en ríos y zonas húmedas, donde proliferan insectos.

Los murciélagos como controladores biológicos de mosquitos tiene también repercusión positiva en la salud, como se evidencia tras la aparición en Europa de nuevas especies de mosquitos, o de virus como el zika, transmitido por mosquito. En agricultura, también es eficaz su labor depredadora contra plagas, como la barrenadora del arroz. Desde hace 10 años se realiza esta labor ya aplicada en Ultzama, Quinto Real, Baztan y Javier. - D.N.