El Archivo General de la Universidad de Navarra organiza una exposición sobre la guerra civil
PAMPLONA. El Archivo General de la Universidad de Navarra organiza en el vestíbulo del edificio de Bibliotecas la exposición titulada 'Vivir en guerra, vivir la guerra: a ochenta años de 1936', que estará abierta al público hasta finales de septiembre.
En la muestra se exponen 226 documentos de la guerra civil española, con el objetivo de mostrar cómo afectó la tragedia a quienes la vivieron.
"Se trata de explicar el día a día de los españoles, insistiendo en lo relativo a la vida cotidiana, a la vivencia de la experiencia de la guerra primordialmente en la retaguardia, es decir, tocando de lleno a los civiles", ha destacado el comisario de la exposición, Francisco Javier Caspistegui.
La muestra aborda la situación de las mujeres y de los niños en el conflicto bélico; las necesidades diarias en lo referente al trabajo, los alimentos y la salud; la difusión de ideas y el ocio en tiempos de guerra; y el sufrimiento que se refleja en cartas y fotografías, ha explicado la Universidad de Navarra en un comunicado.
La exposición podrá visitarse en horario de 8.00 a 14.30 horas en agosto y de 8.00 a 21.00 horas en septiembre. El Archivo General de la Universidad también ofrece la exposición en formato virtual en la dirección web: https://www.unav.edu/en/web/archivo-general/exposicion-guerra-civil.
Más en Sociedad
-
La inteligencia artificial es una aliada para quienes sufren dolor
-
El cambio climático triplicó las muertes relacionadas con el calor a finales de junio en Europa
-
El Supremo equipara a hombres y mujeres en el complemento de pensión por brecha de género
-
El Poder Judicial considera "imprescindible" crear 11 nuevas unidades judiciales en Navarra