La lucha de unos padres por llamar a su hijo Lobo ha llevado a las primeras páginas de la actualidad la conveniencia o no de inscribir a los recién nacidos con un nombre poco habitual o singular, como lo es Supermán que lo hay, y que nada tienen que ver con los tradicionales como Manuel. La pareja presentó ayer un recurso ante la Dirección General de Registros y del Notariado para que su hijo pueda llevar el nombre del animal y esperan que siente precedente.
Antonio y María Carmen son los nombres completos más frecuentes de hombres y mujeres en España, mientras que Hugo y Lucía siguen siendo los preferidos por los padres para los recién nacidos en 2014, tal y como refleja el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, Antonio es el nombre de 715.215 empadronados seguido por José (641.525), Manuel (618.891), Francisco (530.309) y Juan (367.726). Son nombres que no generan ningún debate porque están asentados desde hace mucho tiempo, pero hay otros que, aunque llevan acompañando al padrón desde hace décadas, hacen sonreír en la actualidad a más de uno.
Por ejemplo, en España hay 70 hombres que se llaman Canuto (con una media de edad de 70 años), 137 Arquímedes (con 53 años de media), 129 Cesario (con 61 años), 120 Melecio (66) o 32 Mercenario (con una media de 61 años). Mientras, hay 21 mujeres que se llaman Prepedigna, 37 Afrodisia y 51 Fraternidad y todas ellas rondan los ochenta años.
Frente a estos nombres, también han surgido otros que no pasan desapercibidos con los que se intenta homenajear a personajes y famosos del mundo del deporte, la música, el cine y la televisión.
¿homenaje o castigo? A los de Supermán, Lady Di y la de la actriz Pamela Anderson se unen otros como el de la cantante colombiana Shakira, cuyo nombre ha sido copiado en España por los padres de 612 niñas, cuya media de edad es de 11 años.
Entre otros nombres curiosos de los empadronados figuran también el del futbolista brasileño Neymar, que lo llevan 101 niños de una edad media de 2 años, y a larga distancia, con menos de veinte personas, le siguen el de Messi, Iniesta o Maradona.
Respecto a nombres de animales, aunque no hay constancia de que hay nadie con el nombre de Lobo en España, sí que las hay con el nombre de otras especies. De hecho, 2.508 hombres se llaman León (con 46 de media de edad) y 123 Leona (con la media de 64 años).
Así, León, Paloma, Delfín, Alondra o Delfina son los nombres de animales más habituales que eligen los españoles para sus hijos, según datos procedentes de la Estadística del Padrón Continuo del Instituto Nacional de Estadística (INE) a 1 de enero de 2015.
A pesar de que no hay Lobos registrados, sí hay más casos con el nombre de Lope, que proviene del latín lupus (lobo), con 684. Lobo en cambio sí que figura como apellido, con 8.301 casos.
Con más adeptos en España cuenta el nombre de Paloma (31.078 personas se llaman así, con una edad media de 36 años), Delfina (6.812 casos, con una edad media de 68 años), Coral (6.324 casos, con una edad media de 22 años), Delfín (2.895 casos, con una edad media de 61,8 años) o Alondra (99 casos, con una edad media de 13 años). También hay nombres menos frecuentes como Rana, con 15 españoles con ese nombre.
Los padres que quieren llamar a su hijo Lobo, Ignacio y María, esperan que su caso siente precedente para que ninguna otra familia tenga que pasar por la "pesadilla" que han vivido durante los primeros 20 días de vida del bebé. "Espero que el niño esté orgulloso de sus padres, de esta lucha ya no solo por que él se llame Lobo sino por que otros padres no tengan que pasar por la pesadilla que hemos pasado", subrayó a los medios visiblemente emocionado el padre del recién nacido.
Los padres, que ya llamaban Lobo a su hijo desde que estaba en el vientre materno, aseguran estar "muy contentos" tras haber conocido que el director general de Registros y del Notariado, Javier Gómez Gálligo, tiene intención de aceptar el nombre una vez que reciba el recurso. En cualquier caso, los padres se mostraban "un poco escépticos" y afirman que no estarán "felices al 100%" hasta no recibir la notificación oficial. Efe/E.P.