PAMPLONA. Navarra promueve un plan pionero de seguimiento con GPS del pico dorsiblanco, una variedad de pájaro carpintero de la que la Comunidad Foral acoge casi toda la población residente en España, estimada en unas cien parejas.
Este plan se enmarca en un proyecto europeo de protección de hábitats de las aves emblemáticas del Pirineo (pájaro carpintero, urogallo, perdiz o mochuelo).
Bajo el nombre de Habios (Habitat de Avifauna Bioindicadora de los Pirineos), desde ambas vertientes se va a trabajar para proteger y mejorar la calidad de los ecosistemas pirenaicos, según informa el Gobierno foral, que apunta que todas las especies que viven en la cordillera son un buen indicador cuantitativo y cualitativo del estado de conservación de estos hábitats naturales.
Esto es así porque estas aves tienen tales exigencias ecológicas que, manteniendo su conservación se preserva el hábitat de otras especies asociadas, así como el aprovechamiento forestal, el pastoreo, la caza o el turismo.
En el marco de Habios, Navarra va a ensayar por primera vez el marcaje con emisores satélite de esta especie para obtener información hasta ahora desconocida sobre sus movimientos y la influencia de la gestión forestal.
Durante 2017 y 2018 se va a realizar un novedoso seguimiento de esta especie con tecnología GPS, no utilizada hasta el momento.
Además, se van a realizar prospecciones para completar el conocimiento de la distribución de la especie, y se volverán a censar áreas monitorizadas hace más de 10 años para conocer la evolución de las poblaciones en el tiempo.
Habios cuenta con un presupuesto total de algo más de 2 millones de euros, y está financiado en un 65 % por fondos FEDER de desarrollo regional, en el marco del programa POCTEFA de cooperación territorial España-Francia-Andorra para fomentar el desarrollo sostenible de la cordillera pirenaica.
El proyecto está dotado en Navarra con 278.415 euros, de los que 180.970 son financiados por fondos europeos, y los 97.445 euros, por el Gobierno de Navarra. Las acciones se van a desarrollar entre los años 2017 y 2019.