PAMPLONA. La Universidad Pública de Navarra ha elaborado un protocolo para la prevención, detección y actuación en los supuestos de acoso psicológico, acoso sexual y acoso por razón de sexo. El texto, que será elevado a Consejo de Gobierno para su aprobación, destaca que la UPNA “no permitirá ni tolerará situaciones de esta índole” y se compromete a prevenirlas y erradicarlas. El ámbito de aplicación del protocolo, que tiene un claro enfoque preventivo, será el alumnado, el profesorado y los trabajadores de Administración y Servicios, así como personas que hagan uso de las instalaciones de la Universidad. Además, la UPNA dará a conocer el texto a las empresas y entidades donde el alumnado hace prácticas, “con indicación de la necesidad de su estricto cumplimiento”.
Con el objetivo de fomentar y mantener un entorno digno para la comunidad educativa, libre de violencia en general y de violencia contra las mujeres en particular, la UPNA asume que “las actitudes de acoso psicológico, sexual y acoso por razón de sexo implican un atentado contra el derecho a la igualdad, la integridad física y psíquica y dignidad de las personas”. De ahí la elaboración de un protocolo que regule los eventuales problemas de acoso en las relaciones laborales y estudiantiles. “Es responsabilidad de todas las personas de la UPNA asegurar que se cumpla con el compromiso de no tolerar estas situaciones, especialmente de quienes ocupan puestos superiores e intermedios. Y en el caso de que ocurran se facilitará ayuda a la persona que lo sufra, se evitará que la situación se repita y se sancionará en función de las circunstancias y condicionamientos del hecho en sí”, señala el texto.
El objetivo de este protocolo es implantar en la UPNA “las medidas que prevengan, eviten y erradiquen el acoso psicológico, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, determinando aquellas actuaciones que sean necesarias para la investigación, persecución, y sanción de las conductas de acoso en caso de que se produzcan”. Para ello, prosigue el documento, “se facilitará a toda la comunidad universitaria un procedimiento adecuado para recibir asesoramiento y orientación, presentar sus reclamaciones e iniciar una investigación, si procede”.
asesoría confidencial El órgano encargado de aplicar este protocolo será la Asesoría Confidencial, responsable de la recepción y tramitación de las quejas y/o denuncias. Estará formada por una persona técnica de la Unidad de Igualdad, una persona técnica del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y una persona de cada uno de los servicios y/o vicerrectorados que pudieran verse afectados.
La Asesoría Confidencial podrá contar con el apoyo y asesoramiento de Unidad de Asistencia Psicológica y Sanitaria de la Universidad y de otras instancias expertas. Los integrantes de este organismo serán debidamente formados en el área de acoso psicológico, sexual y por razón de sexo.
Definición de los tres conceptos. El protocolo define los tres conceptos que se pretenden prevenir: acoso psicológico, acoso sexual y acoso por razón de sexo, y enumera comportamientos que pueden constituir estas conductas.
Enfoque preventivo. La UPNA, de acuerdo con el enfoque preventivo de este protocolo, desarrollará medidas orientadas a evitar que surjan casos. Para ello se desarrollarán acciones de sensibilización, formación e información sobre las materias objeto de este protocolo.
Compromisos de la UPNA. Se compromete a prestar apoyo y asistencia específica a las personas que sufren acoso; participar activamente en el seguimiento de aquellos casos de acoso y del protocolo en sí; articular vías de resolución de este tipo de casos; garantizar que no existan represalias con quien presente la queja.