pamplona - Los ciudadanos navarros han presentado en los nueve primeros meses del año un total de 20.699 asuntos relacionados con áreas de mejora del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, que incluyen reclamaciones, denuncias, objeciones y sugerencias. El principal motivo de la reclamación, según destacó ayer el consejero de Salud, Fernando Domínguez, en comparecencia parlamentaria para informar sobre el aumento de quejas de los ciudadanos, son las listas de espera, que ha sido históricamente la cuestión que más quejas genera entre los ciudadanos. En segundo lugar, se sitúan las solicitudes de cambio de médico, correspondientes a la elección del médico de Atención Primaria, y en tercer lugar está la asistencia clínica.
El consejero indicó que desde que se tiene registro de este tipo de quejas o sugerencias se ha producido un incremento continuo. Así, explicó que entre 2007 y 2012 las cifras de asuntos que entraban en las áreas de mejora se movían entre 12.000 y 14.000, mientras que fue a partir de 2013 cuando se notó un salto cualitativo, ya que esta cifra se situó por encima de los 21.000 asuntos, llegando a más de 26.000 en 2015. “El departamento está realizando acciones para facilitar la presentación de estos asuntos, a través de la organización de cursos de formación para las áreas de admisión en los centros de salud o la habilitación de cuentas de correo electrónico, entre otras medidas”, explicó Domínguez, quien consideró que esta puede ser una de las causas del aumento de quejas por parte de la ciudadanía navarra.
Por otro lado, el consejero explicó que las quejas “no caen en saco roto” y que ya se están llevando a cabo diferentes medidas para solucionarlas. Aún así, apuntó que el “objetivo de quejas cero es una utopía”. En cuanto a las listas de espera, destacó que “se han implementado diferentes medidas que están dando ya sus frutos” y en concreto citó la contratación de especialistas en distintas áreas, la realización de pruebas diagnósticas en sábados y domingos, la potenciación de consultas no presenciales o la potenciación, asimismo, de la telemedicina. “No nos preocupa que haya aumentado el número de quejas, lo que nos preocupa es que los problemas que las suscitan continúen”, concluyó.
reacciones El portavoz de UPN, Sergio Sayas, afirmó que “el resumen de la comparecencia es el conformismo de este Gobierno y la inacción”. “Es hora de que asuma las responsabilidades que tiene, porque aquí hay un deterioro en cuanto que han aumentado las quejas de los pacientes y eso es algo achacable a la gestión”, criticó.
Por parte de Geroa Bai, Rafael Eraso consideró que “los asuntos de mejora han crecido porque se ha incrementado la participación ciudadana” y agregó que ven “con satisfacción las medidas que se están tomando para paliar las quejas”. Bakartxo Ruiz, por parte de EH Bildu, indicó que “las quejas son un ejercicio de empoderamiento por parte de los pacientes” y que “más que una amenaza se pueden considerar como una oportunidad para mejorar el sistema sanitario navarro”. Tere Sáez, de Podemos-Ahal Dugu, solicitó información detallada de las personas que ponen las quejas y coincidió con Ruiz en que “estos asuntos permiten detectar dónde se deben poner soluciones”.
María Chivite, de PSN, indicó que el objetivo del departamento “debería ser el de quejas cero” y apuntó que la asignatura pendiente de esta legislatura es “reducir las listas de espera”. Por otro lado, Javier García, de PPN, indicó que desde la oposición no ven “una predisposición a mejorar la situación” y lamentó que el Gobierno “no haga una autocrítica de la gestión que está realizando”. Por último, María de Simón, de Izquierda-Ezkerra, admitió que “los datos no son positivos” y advirtió de que “hay que reforzar el sistema sanitario para establecer medidas de choque ante las preocupaciones de los ciudadanos”. - A.R.O.