Las carreteras navarras registraron el año pasado cerca de dos accidentes al día provocados por fauna salvaje
En 2016 hubo un total de 688 colisiones con animales, según la Policía ForalEl departamento de Medio Ambiente tramitó en ese periodo 205 reclamaciones, de las que indemnizó el 74%
Pamplona - Las carreteras navarras registraron el año pasado un total de total de 688 accidentes de tráfico en los que tuvieron que ver diversos animales (en su mayoría especies cinegéticas como el jabalí), según datos suministrados por la Policía Foral. El número de colisiones -a los que habría que sumar una cantidad menor de otros cuerpos policiales- supondría una media de dos al día. En el mismo 2016 el departamento de Medio Ambiente (que cuenta con estadísticas de un periodo más amplio y tipología sobre los problemas de la fauna en la carretera) recibió 205 reclamaciones de conductores pidiendo que se abonaran los daños, de las que en el 74% de los casos se procedió a la indemnización. Justo ahora hace un año entró en vigor un cambio en la normativa de manera que en estos casos, salvo determinadas circunstancias, los conductores y sus seguros deberían hacerse cargo de los daños en los vehículos cuando antes corrían mayoritariamente a cargo de la Administración. No obstante, como quiera que hay un año de cadencia para realizar estas reclamaciones y el Gobierno de Navarra está recibiendo aún casos de 2015 (año previo cambio legal) es difícil todavía medir la incidencia de esta modificación. AP 15, A-12, N-134 y N-121 y son las vías con mayores puntos negros mientras que, por especies, los jabalíes (326) son los principales causantes.
La presencia de animales descontrolados en las calzadas en un clásico en muchas carreteras navarras por diferentes motivos que van desde la abundancia de determinada fauna como fallos en la impermeabilización de las mismas, especialmente en las de alta velocidad, cuyos trazados suelen cortar también rutas habituales de transito de esta fauna. Normalmente la colisión -especialmente en horas nocturnas, según las costumbres de los animales- suele saldarse con un fuerte susto para el automovilista y daños materiales en su vehículo ya que al menos el año pasado no hubo víctimas mortales, algo que sí suele suceder en latitudes más norteñas de Europa o EEUU (200 muertos al año) donde el tamaño de algunos animales es aún más considerable y el impacto puede resultar fatal. En Navarra el accidente tipo está causado por los jabalíes seguidos de los corzos, dos especies con una gran población en montes y campos de la Comunidad Foral. Ninguna zona de Navarra se libra ya que hay una amplia estadístistica de percances tanto en la zona de la montaña como en la Ribera. Carreteras de la Zona Media y sur como la NA-134 (Tudela-Mendavia, 34 colisiones), la NA-1261 (Tudela-Tauste, 18) o la propia N-121 (Pamplona-Tudela, 32) son algunas de las más peligrosas, aunque no se salva Tierra Estella, con la NA-132 A (que une Estella con Álava, 27 casos ) o su gemela NA-132 hacia Sangüesa, con 21. El norte tiene sus propias carreteras malditas con la NA-150 (Pamplona-Lumbier, 17 casos) o la la N-135 (Pamplona-Francia por Zubiri, Erro...) con 16 percances. La Sakana también se lleva su porción con los 23 colisiones en la N 240 A (Irurtzun)... Todas estas vías citadas se tratan de carreteras de doble sentido, pero también llama la atención el alto grado de siniestros de otras vías (autopistas) y autovías de alta velocidad como los 41 atropellos de animales en la AP-15 (Irurtzun con Castejón) o los 35 de la A-12 (autovía del Camino) que va desde Pamplona hasta La Rioja por Estella.
Especies amenazadas y especies superpobladas
Más de 14.000 jabaliés en navarra
Convivencia. Medio Ambiente realiza un amplio seguimiento de estas incidencias tanto a través de su guarderío como de Policía Foral desde la perspectiva de la convivencia entre fauna y seres humanos o de protección de las especies (ver cuadro adjunto) que sufren daños por las infraestructuras. Aunque a año luz de los efectos de los tendidos eléctricos en las aves, las carreteras también son fatales para especies amenazadas. No es el caso de los jabalíes, una animal sin rival natural que se está extendiendo hacia la zona media y Ribera atraída por los cultivos del Canal de Navarra. Adecana calcula que hay 14.000 de los que cada año se cazan entre 4.000 y 5.000.
vías más llamativas
Alta velocidad accidentes
A-10 15
A-12 35
A-15 13
AP-1541
A-21 10
A-68 9
AP-68 5
C. Nacionales accidentes
N-111 4
N-113 6
N-121 32
N-121 A 14
N-121 B 8
N-121 C 10
N-132A 2
N-135 16
N-240 A 23
C. Red foral accidentes
NA-1110 7
NA-115 11
NA- 12O 12
NA-122 14
NA-126 18
NA-128 11
NA-129 5
NA-132 21
NA -132 A 27
NA -132 B 5
NA-134 34
NA-150 17
NA-160 13
NA-1720 12
NA-178 13
NA- 534 9
NA- 7010 8
NA- 6810 9
El “Top ten” de percances.
Las vías con más accidenes son: AP 15, A-12 (Estella), NA 134 (Tudela-Mendavia), N-121 (Pamplona-Tudela), NA 132 A (Estella-Zúñiga), N-240 A (Irurtzun), NA 132 (Estella-Sangüesa), NA 126 (Tauste), NA 150 (Iruña-Lumbier) y NA-135 (Iruña-Luzaide).xxx
tipo de animal
Animal Nºde accidentes
Ave silvestre 6
Ciervo 4
Conejo 2
Corzo 148
Equino 10
Erizo 1
Gato 5
Jabalí 326
Liebre 1
Ovino 10
Perro 59
Tajudo 1
Tejón 22
Zorro 24
Desconocido 69
Total 688
jabalíes
326
Es el número de siniestros causados por la colisión con un jabalí, la especie que más casos registra cada año. En 69 casos se desconoce qué provocó el golpe.
Más en Sociedad
-
Los ‘lazarillos visuales’ con inteligencia artificial que jubilarán a los perros guía
-
La CHE alerta de crecidas en ríos de Navarra, Burgos, Álava, Soria Guadalajara, La Rioja y Aragón
-
La asociación Río Aragón: "La CHE es incapaz de confirmar la seguridad de Yesa"
-
47 millones para asegurar una ladera de Yesa que la CHE considera segura desde hace años