Síguenos en redes sociales:

La CUN logra una acreditación que garantiza la excelencia en la atención

La sede central de la Joint Commission International, en Chicago, le concede la quinta reacreditación consecutiva

La CUN logra una acreditación que garantiza la excelencia en la atenciónFoto: cedida

pamplona - La Clínica Universidad de Navarra (CUN) ha obtenido por quinta vez consecutiva la reacreditación por la Joint Commission International (JCI), que en esta edición se ha concedido desde su sede central en Chicago. Como hospital académico, fuera de Estados Unidos, la Clínica es el segundo centro acreditado más veterano de todo el mundo, según indicó el centro en un comunicado de prensa, en el que señalaba que la Joint Commission International es “la entidad líder mundial en evaluación y acreditación del cumplimiento de estándares de calidad en centros sanitarios”.

“Los pacientes son el centro en el modelo JCI por lo que esta acreditación supone una garantía de que la atención que se les presta es excelente”, aseguró el director general de la Clínica, José Andrés Gómez Cantero. Esta quinta confirmación se produce, como apuntaron, en un momento en el que la Clínica culmina los trabajos para la apertura de su nueva sede en Madrid, prevista para otoño de este año. “Esta quinta reacreditación es un motivo de alegría para todos los que trabajamos en la Clínica y confirma nuestro compromiso con los pacientes”, afirmó. Por su parte, Juana Labiano, directora del Servicio de Calidad, explicó que esta acreditación “certifica que cumplimos estándares muy exigentes de calidad y seguridad en la atención a los pacientes”.

Este año la evaluación se tramitó directamente desde la sede principal de la JIC en Chicago. Desde la cuarta acreditación, la CUN es el único hospital del Estado acreditado en la categoría Academic Medical Center Hospital Program, de un total de 76 centros sanitarios internacionales. De los 1.180 requisitos de seguridad evaluados únicamente se han realizado 20 observaciones. Por su parte, no ha habido ni un solo hallazgo susceptible de mejora en seis capítulos, como son los dedicados a la mejora de la calidad y seguridad de paciente; la prevención y el control de la infección; la investigación; los estándares relacionados con la accesibilidad y continuidad de la atención al paciente; los derechos y deberes de paciente y familias; y la educación al paciente y su familia. - D.N.