Síguenos en redes sociales:

Aumentan las ayudas a la rehabilitación, llegando al 60% del coste

El Gobierno impulsa especialmente las reformas entre los jóvenes, personas discapacitadas y mayores de 65 años El presupuesto mínimo se rebaja de los 6.000 a los 2.000 euros

Aumentan las ayudas a la rehabilitación, llegando al 60% del coste

Pamplona - El Gobierno de Navarra aumentará las cuantías de las ayudas para la rehabilitación de viviendas de más de 25 años, pudiendo llegar a subvencionar hasta el 60% del valor de las obras. Las mayores ampliaciones se destinarán a los jóvenes, a las personas con discapacidad y a los mayores de 65 años. Además, se rebajará el presupuesto mínimo subvencionable, que pasará de 6.000 a 2.000 euros.

El coste mínimo de las obras de rehabilitación se reducirá dos terceras partes, pasando a los 2.000 euros. Esto, explicó el vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, ofrecerá una mayor accesibilidad a los sectores más desfavorecidos. “Esto permite la incorporación de pequeñas obras que especialmente puedan poner en marcha sectores de personas con menores recursos económicos”, apuntó.

Con las nuevas ayudas, las personas jóvenes equipararán sus ayudas a las que recibirán las personas mayores de 65 años. En ambos casos, y siempre que sus ingresos sean de hasta 2,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), la subvención será del 45% y podrá llegar al 50% en proyectos de intervención global en áreas de rehabilitación preferente. En el 2017, el IPREM se establece en 532,51 euros mensuales. En aquellos casos en los que sus ingresos sean de entre 2,5 y 3,5 veces el IPREM, podrán solicitar ayudas del 30% en todos los casos y del 40% en áreas de rehabilitación preferente. Estas medidas suponen para las personas jóvenes aumentos en la subvención de hasta un 37% respecto a la legislación anterior. En el caso de las personas mayores de 65 años, el aumento puede llegar hasta el 5%.

En cuanto a las personas con discapacidad, en caso de que sus ingresos sean de hasta 2,5 veces el IPREM, tendrán derecho a la subvención de hasta el 50% para adaptación de la vivienda. En caso de que sus ingresos sean de entre 2,5 y 3,5 veces el IPREM, podrán optar a ayudas de hasta el 40% del coste de las obras de mejora.

Laparra recordó que, con la nueva normativa, optarán a estas ayudas todas aquellas personas con un grado de discapacidad igual o superior al 40%, independientemente del tipo de esta. Esto supone un avance con respecto a la anterior ley, que no tenía en cuenta el grado de discapacidad y limitaba esta categoría a personas con disparidades motrices graves.

La nueva normativa también contempla aumentar los porcentajes de subvención destinados a otros colectivos específicos que presenten condiciones y características especiales. Así, las familias numerosas de categoría especial tendrán derecho a la subvención de un 4% adicional de las obras de rehabilitación. Las familias numerosas de categoría general dispondrán de un 2% adicional. Las víctimas de violencia de género y terrorismo, del 2% adicional y los preceptores de Renta Garantizada, de un 5% extra.

El director del Servicio de Vivienda, Javier Etayo, comentó que la mayor ayuda posible, del 60%, se establecerá para aquellas familias numerosas que ganen menos de 2,5 veces el IPREM y realicen una rehabilitación de carácter preferente en una vivienda de más de 50 años. En cualquier caso, el subdirector de Vivienda apuntó que la media se suele situar entre el 35% y el 37%. “Ahora, con el incremento de las ayudas, suponemos que ese porcentaje subirá y se subvencionará en trono al 40%”, concretó.

Eficiencia energética La nueva ley introduce dos nuevas actuaciones subvencionables relacionadas con el fomento de la eficiencia energética. Se trata, por un lado, de trabajos de mejora de la eficiencia energética por actuaciones en instalaciones térmicas de edificios centralizados, que podrán acogerse a una subvención del 40% del presupuesto con un tope de 6.000 euros por vivienda. Por otro lado, se incluyen las obras de anillado de la instalación interior cuando esta sea la solución para cumplir con el requisito de instalación de sistemas de regulación de consumo por vivienda. En este caso tendrá derecho a la subvención del 20% del presupuesto con un tope de 3.000 euros por vivienda.

La nueva legislación supone extender las subvenciones por envolvente térmica a los propietarios de edificios construidos entre 1980 y 2006, años en los que estuvo en vigor la norma NBE CT 79 sobre condiciones térmicas en los edificios, siempre y cuando alcancen una antigüedad mínima de 25 años.

En la práctica, esta medida supone que podrán acogerse a las subvenciones existentes, una vez los edificios cumplan 25 años de antigüedad, 102.000 viviendas más que se irán incorporando progresivamente. En este caso, la subvención será de hasta el 40% del presupuesto con un tope de 6.000 euros por vivienda en la mayoría de los casos, aunque hay excepciones en las que se puede llegar a los 7.500 euros.

En este sentido, cabe señalar que las subvenciones destinadas a mejorar la envolvente térmica de los inmuebles fueron en 2014 de 872.294 euros, de 656.542 euros en 2015 y ascendieron en 2016 hasta los 7,28 millones de euros.Estas medidas harán efectivo el contenido en materia de rehabilitación protegida de la nueva Ley 22/2016, de 21 de diciembre, por la que se adoptan medidas de apoyo a los ciudadanos y ciudadanas en materia de vivienda, aprobada por el Parlamento a finales del pasado diciembre. Las personas y comunidades de vecinos interesadas en recibir alguna de estas ayudas deberán acercarse a una de las nueve oficinas de rehabilitación del Gobierno de Navarra, donde se le asesorará y recibirá información acerca de qué documentos necesita.

2.000 €

Presupuesto No se subvencionarán obras de rehabilitación cuyo coste sea inferior a los 2.000 euros.

3,5

IPREM. Las personas físicas no podrán acceder a subvenciones siempre que sus ingresos superen en 3,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (532,51 euros mensuales).

Miguel Laparra “Se amplía el número de personas con discapacidad con derecho a esta subvención”

Mientras que las anteriores ayudas solo se dirigían a personas con discapacidad física, a partir de ahora se extenderán a todo tipo de discapacidades siempre que su grado sea superior al 40%.