PAMPLONA. Los 40 letrados que en 2016 trabajaron en el Servicio de Asistencia a la Mujer (SAM) del Colegio de Abogados de Pamplona realizaron a lo largo de año pasado un total 1.131 intervenciones, una cifra que supone un descenso con respecto a las contabilizadas en 2015, que sumaron 1.309.

Del total, 690 fueron actuaciones debidas a situaciones de maltrato y 441 correspondieron a acciones de asesoramiento para las 375 mujeres asistidas (frente a las 374 de 2015), teniendo en cuenta que por cada mujer suele hacerse más de una.

Las actuaciones más numerosas, 264, se debieron a situaciones en las que se sumaban maltratos físicos y psicológicos. Por nacionalidades, un tercio de las mujeres asistidas eran extranjeras y 252 navarras o españolas. La edad media de las mujeres atendidas rondaba los 40 años, según ha informado el Colegio de Abogados en una nota.

De las 690 actuaciones 61 se debieron a situaciones de maltrato físico; 34 de maltrato psicológico; 264 lo fueron por casos en los que se sumaba maltrato fisico y psicológico; 36 estuvieron motivadas por actos contra la libertad sexual; 247 por amenazas, injurias, etc; 31 por quebrantamientos de condena, y 17 por quebrantamientos de órdenes de alejamiento.

En cuanto a los asesoramientos, destacan los 166 que se refirieron a situaciones en las que se producían maltratos físicos y psicológicos; 35 correspondieron a maltratos físicos, 24 a maltratos psicológicos, 20 a casos de violencia sexual, 26 a quebrantamientos de condena, 46 correspondieron a temas familiares, 1 a temas laborales y el resto, 123, a otros asuntos, sobre todo injurias, calumnias y amenazas.

Por nacionalidades, el 67,2% de las mujeres que acudieron al SAM eran españolas (252), cifra que engloba a las navarras y las españolas residentes en Pamplona o las que se encuentran de paso en la ciudad. "Para contextualizar el dato hay que tener en cuenta que las extranjeras residentes en Pamplona eran, el 1 de enero de 2017, 10.722, el 10,14% de la población femenina total de la ciudad, 105.683", ha explicado el Colegio de Abogados.

Por otra parte, son las españolas las que tienen más facilidades para denunciar este tipo de conductas mientras las de otras nacionalidades pueden estar coaccionadas por su situación. Fueron atendidas 11 mujeres bolivianas, 11 brasileñas, 11 ecuatorianas, 8 rumanas, 8 dominicanas, 4 peruanas, 13 marroquíes y 57 de otros países.

Las edades de las mujeres atendidas revelan que 64 tenían entre 35 y 39 años; 53 entre 40 y 44; 44 entre 30 y 34; 44 entre 18 y 24, mientras 39 contaban con edades entre 25 y 29. Además, 21 eran menores de edad, 30 tenían entre 45 y 49 años y el resto superaban los 50 años.

Además de las asistencias mencionadas, el Colegio de Abogados de Pamplona durante el año 2016 tramitó 560 expedientes de justicia gratuita incoados por mujeres víctimas de violencia de género, lo que supone el 7,8% del total de las designaciones de turno de oficio durante el año 2016. Por jurisdicción, 425 fueron designaciones para asuntos penales, siendo 113 para asuntos relacionados con la jurisdicción de familia y el resto civil.

ATENCIONES EN SAN FERMÍN

El Servicio de Asistencia a la Mujer atendió a 21 mujeres y un niño durante las fiestas de San Fermín por delitos de maltrato (no habitual y habitual), coacciones y delitos contra la libertad sexual, incrementándose, por tanto, el número de asistencias letradas en comparación con el pasado año.

En relación con esta materia, fueron atendidas más víctimas de delitos contra la libertad sexual que en años anteriores, "probablemente a causa de la gran difusión de los medios y por la campaña realizada durante todo el año por el Grupo de Sanfermines en Igualdad, en la que MICAP colabora formando parte del citado grupo".