PAMPLONA. El navarro Daniel Plano, doctor en Ciencias Químicas e investigador del departamento de Química Orgánica y Farmacéutica de la Universidad de Navarra, ha conseguido un compuesto con actividad antitumoral in vitro que se comercializa ya en EE.UU.
Plano, natural de Sangüesa, sintetizó la sustancia durante su estancia postdoctoral en la Penn State College of Medicine y ahora la distribuye el laboratorio Cayman Chemical a un precio de 1.000 euros por unidad de 50 miligramos.
Según un comunicado de la Universidad de Navarra, esta sustancia es un derivado de aspirina con selenio y representa uno de los pocos compuestos selenados que existen en el mercado para su uso en investigación en cáncer y en otras enfermedades.
El laboratorio que la distribuye, ubicado en el estado de Michigan, está especializado en biomedicina y suministra kits de ensayo frente al cáncer, problemas cardiovasculares o epigenética a universidades y centros de investigación, y de ahí la importancia de conseguir que comercialicen un producto.
Ahora Plano en varios proyectos de investigación en la Facultad de Farmacia y Nutrición y en el Instituto de Salud Tropical de la Universidad de Navarra en los que desarrolla nuevas moléculas para tratar la leishmania y distintos tipos de tumores.
"Lo que hacemos es preparar compuestos con selenio en su estructura que ensayamos frente a cáncer, leishmania, Chagas, ateroesclerosis y desordenes metabólicos y cognitivos", aclara el científico.
En la mayor parte de las ocasiones, estos proyectos de investigación se realizan en colaboración con otros centros nacionales e internacionales y de hecho Plano tiene previsto regresar a EE.UU. seis meses para continuar el desarrollo de nuevos compuestos de selenio frente al cáncer.
En concreto trabajará en un estudio de quimioprevención en cáncer de pulmón y en una investigación de un derivado del selenio en desarrollo preclínico, protegido hace poco mediante patente internacional a partir de la cual se creará una empresa orientada exclusivamente a trasladarla al uso clínico.
Aunque los resultados obtenidos hasta la fecha son preliminares, el investigador navarro los considera "muy prometedores" y apunta que "pueden suponer un gran avance hacia mejores tratamientos del cáncer de páncreas, que es el tumor con mayor índice de mortalidad, para el que además no se dispone de tratamiento eficaz".
Destaca también que algunos compuestos selenados han mostrado eficacia contra el cáncer de próstata y los tumores colorrectales, en este último caso con hasta un 70% de reducción del tamaño del tumor en ratones.