La resonancia magnética en quirófano facilita la cirugía de tumor cerebral
Expertos de la CUN afirman que aumenta la seguridad y reduce el número de intervenciones necesarias
pamplona - Neurocirujanos de la Clínica Universidad de Navarra han comprobado, en más de 120 pacientes con un tumor cerebral, la eficacia de realizar la cirugía en un quirófano con resonancia magnética intraoperatoria, sin aumentar los riesgos de la intervención. Hasta la fecha, no existe en el Estado ningún otro hospital con una resonancia magnética de alto campo (3 Teslas) dentro del quirófano. Los especialistas de la CUN mostraron los beneficios obtenidos con la RM, tanto para el paciente como para el cirujano, en el Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía, celebrado en Barcelona los pasados 17, 18 y 19 de mayo.
El incremento de la seguridad durante la intervención y en el manejo postoperatorio, así como la reducción del número de operaciones quirúrgicas son algunas de las principales ventajas de la RM intraoperatoria destacadas durante el simposio. En concreto, el equipamiento de la CUN es una resonancia de alto campo que permite confirmar en tiempo real, antes de terminar la cirugía, si se ha extirpado totalmente el tumor. “En la práctica habitual se realiza una resonancia antes de la operación y, una vez que acaba la intervención quirúrgica, y con el paciente ya en planta, se repite la resonancia para comprobar que se ha extirpado totalmente el tumor cerebral”, explica la especialista Sonia Tejada, del departamento de Neurocirugía de la CUN. Si no es así, es necesario volver a operar. “Sin embargo, gracias a la resonancia intraoperatoria, podemos comprobar mientras operamos si hemos conseguido el objetivo de la cirugía”, añade.
Las intervenciones neuroquirúrgicas en pacientes pediátricos se benefician también de las ventajas que aporta la resonancia intraoperatoria, indica la doctora Sonia Tejada. “Cuando un niño tiene un tumor cerebral, es necesario anestesiarlo en tres ocasiones. Gracias a la resonancia intraoperatoria, reduces el número de las anestesias generales, algo fundamental para su salud”, añade. - D.N.
Más en Sociedad
-
Los veterinarios protestan ante el Congreso por la ley de medidamentos que está "poniendo en riesgo la salud animal"
-
Alboan organiza en el Parlamento de Navarra un encuentro para abordar la movilidad forzada de mujeres y niñas
-
"Antes creía que drogado hacía todo mejor. Descubrí que ni siquiera follar"
-
La intersindical de la etapa educativa 0-3 años pide entrar en la comisión de trabajo de Educación y la FNMC