Síguenos en redes sociales:

“Los insultos a docentes no son gajes del oficio”, dicen los sindicatos

Las centrales reclaman a Educación que asuma más medidas, concrete cuáles va a hacer y en qué plazo

pamplona - “Hay que tomar medidas, y que sean eficaces”. Representantes sindicales que han participado en las reuniones de la Comisión de Seguridad y Salud con la Administración para exigir mejoras en la atención a las agresiones a docentes coincidieron ayer al valorar que se aborde el tema, pero también al lamentar que se han demorado los plazos. De hecho, exigieron seguir mejorando ya la comunicación, pero también ponen la vista en el inicio del próximo curso. Pidieron, por ejemplo, que se informe al profesorado de a qué recursos pueden acudir, que se eviten duplicidades al registrar las agresiones y que se conciencie sobre las agresiones y los insultos.

Iñaki Berastegi, de LAB, remarcó que si se ponen en marcha las medidas propuestas supondría “un comienzo”, pero también subrayó que es necesario contar con el apoyo de Educación, implicar a familias y a los centros, y lograr más recursos.

“Hay que prestigiar la labor docente, no mandar mensajes contradictorios sobre las agresiones, tomar medidas disciplinarias en algunos casos más graves e inmediatas, proteger a los profesionales...”, enumeró Juanma Ruiz, representante de APS.

Por su parte, desde ELA, Marian Irisarri recalcó que hay medidas que se pueden reforzar, como el hecho de que el claustro informe al profesorado de qué medidas tienen a su disposición. En cuanto a su valoración del informe sobre agresiones, lamentó que no haya habido más rapidez: “La intención es positiva, pero el tema debería haberse agilizado más. Estamos en mayo, y no puede ser que se presente ahora”.

Lourdes Cuesta, de Steilas, exigió que en las medidas contempladas en el informe contra las agresiones a personal de centros educativos se incluya una temporalización y un presupuesto: “Queremos saber cómo lo van a hacer y cuándo”. Y, también, qué pasa con las medidas más costosas económicamente, como por ejemplo contar con educadores sociales.

Raul Etxandi, de ANPE, se mostró decepcionado por que Educación haya aceptado “únicamente 8 medidas” de las 20 propuestas. Pidió más “implicación” del departamento para abordar esta cuestión y para reivindicar que los insultos en docencia no son “gajes del oficio”. - G.M.