Cascante acoge este sábado el Día del Navarro Ausente
PAMPLONA. La localidad de Cascante acoge este sábado los actos de celebración del XXIX Día del Navarro Ausente, jornada festiva que cada año sirve de marco de encuentro de las navarras y navarros que residen fuera de la Comunidad Foral.
A este encuentro está previsto que acudan representantes de las trece casas navarras repartidas por la geografía española (Cantabria, Burgos, Bilbao, Barakaldo, Arrasate-Mondragón, Vitoria, Logroño, Zaragoza, Valladolid, Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla).
Los actos comenzarán a las 11.15 horas con el recibimiento a los asistentes y un pequeño lunch de tostadas con aceite en la Pérgola del Parque del Romero, seguido de la recepción de autoridades en el mismo lugar, a las 11,45 horas, y salida en comitiva a hasta la Basílica de la Virgen del Romero, en cuyo pórtico se disparará el chupinazo. Seguidamente, se celebrará una misa cantada. Al finalizar la ceremonia, en torno a las 13 horas, habrá un pasacalles amenizado por gaiteros y cabezudos, y un baile con gigantes.
A las 14.30 horas tendrá lugar una comida popular en el polideportivo municipal y sobremesa amenizada por la Coral Cais Cantum, de Cascante; a las 18 horas habrá una actuación de José Luis Jiménez y Jesús Caballero y la fiesta finalizará a las 19 horas con la salida de los autobuses desde el polideportivo municipal hacia sus localidades de origen.
Además, de 12 a 14 horas se han programado visitas al Museo Etnográfico y por los puntos de interés turísticos y más representativos de Cascante, y durante todo el día habrá 'pintxo-pote' por los bares de la localidad, al precio de 2 euros.
La fiesta cuenta con una subvención del Gobierno de Navarra de 20.000 euros, que se destina a financiar los desplazamientos de los asistentes hasta Cascante, así como las actuaciones artísticas y los gastos de organización.
La fiesta del navarro ausente se celebra desde 1989, por lo que el encuentro del próximo sábado día 3 cumplirá su 29ª edición. Cada año tiene lugar en una localidad diferente y, hasta la fecha, las navarras y navarros que residen fuera de la Comunidad Foral se han reunido en Corella (en dos ocasiones), Estella, Olite, Sangüesa, Tudela, Pamplona, Elizondo, Viana, Lumbier, Peralta, Roncal, Tafalla, Lodosa, Aoiz, Los Arcos, Ochagavía, Milagro, Burguete, Fitero, Arguedas, Artajona, Funes, Ultzama, Mendavia, Isaba, Andosilla y Lekumberri.
Más en Sociedad
-
‘Recuperando’ pide al Estado que actúe ante la apropiación de comunales en Navarra
-
El Comité de análisis del apagón crea dos grupos de trabajo
-
Movimiento de pensionistas vasco pone el "colofón" final a la campaña de ILP con más de 120.000 firmas recogidas
-
El 59,6% de los ciudadanos ve insuficiente la información del Gobierno durante el apagón, según el CIS