pamplona - La asociación Etxauzia Nafartarren Etxea presentó ayer su proyecto para el Castillo de Etxauz en la sala Katakrak de Pamplona. La coordinadora general de la asociación, Kattalin Sainte-Marie, explicó el propósito que tienen de crear “tres bases” dentro del castillo, “una económica, otra cultural y otra histórica”. Además, subrayó que la acogida por parte de instituciones “ha sido muy positiva” y que una vez conseguidos 100.000 euros, “el objetivo es llegar a los 500.000” antes del 15 de septiembre.

El Castillo de Etxauz se erige en la parte norte de la localidad bajonavarra de Baigorri. Se trata de una construcción levantada en el siglo XI y que a lo largo de los años, sus cimientos han pasado por numerosos propietarios y han sido testigos de muchas historias y leyendas. Hace dos años, los vecinos y vecinas de Saint Etienne de Baigorri impulsaron la asociación Etxauzia Nafartarren Etxea, que busca adquirir el castillo para convertirlo en un reclamo cultural e histórico.

tres bases En cuanto a la planificación del proyecto, Sainte-Marie destacó que la Baja Navarra “es una zona con cierta actividad económica”, por lo que se ha planteado la posibilidad de que las empresas del lugar tengan en Etxauz “un espacio de trabajo”. De esta manera, lo que se busca es “revitalizar” todas las comarcas de Iparralde y que empresas de ambos lados de la muga establezcan relaciones comerciales.

En el aspecto cultural, desde Etxauzia Nafartarren Etxea se han propuesto generar un espacio en el que se celebren espectáculos y diferentes actividades culturales. “Ya ha habido varios conciertos y una cata de vino. Los dueños abrieron el castillo para realizar estos eventos con los que queremos que Baigorri entre en el circuito cultural de Euskal Herria”, señaló Sainte-Marie.

Por último, el historiador y responsable en este área de Etxauzia, Antton Curutcharry, incidió en lo poco que ha trascendido la historia de Iparralde a lo largo de los siglos. “Después de la conquista del Duque de Alba en 1512, se ha dado a conocer muy poco la historia de la Baja Navarra”, relató. Por ello, su intención es dar a conocerla por medio de un centro de interpretación que contará con tres salas interactivas. Curutcharry subrayó que, además de un reclamo turístico, “también se pretende realizar una labor pedagógica con escuelas e institutos, y con la gente para dar a conocer la historia” de toda Euskal Herria.

búsqueda de apoyos Durante estos dos años, el proyecto ha ido creciendo paso a paso y uno de los más relevantes ha sido conseguir el respaldo de las instituciones de Iparralde. Pero no se quedan ahí, y ya han entrado en contacto con la CAV y Navarra. “Uxue Barkos estuvo en el Nafarroaren Eguna y apoyó el proyecto”, comentó Sainte-Marie. Por lo tanto, siguen hablando con las diferentes instituciones en busca de apoyo y colaboración, pero, hasta la fecha, “la acogida por parte de la gente y de los diferentes alcaldes ha sido muy positiva”.

Sin embargo, el proyecto no solo puede contar con el apoyo institucional y social. Para poder ponerlo en marcha, los promotores se han puesto el objetivo de alcanzar los 500.000 euros antes del próximo 15 de septiembre, con lo que ya tendrían un poso importante para seguir adelante. A día de hoy, solo han conseguido una quinta parte del total, pero todavía tienen tres meses para recaudar el resto. “Es evidente que no hemos ido a todos los sitios que nos gustaría. Por ahora hemos recaudado 100.000 euros, en la medida que nos vayamos extendiendo conseguiremos más”, aseguró la coordinadora.

Esta cantidad fue recogida con la campaña impulsada hace un año “un vasco, un euro” con la que se estimó que si cada uno de los tres millones de vascos donaba un euro a la causa, se financiaba por completo el proyecto. En la presentación de ayer, dieron a conocer su nueva campaña Zabal eta bizi (abrir y vivir) que además de difundir la intención de comprar el castillo, pretende potenciar la esencia del proyecto que se desea realizar.