Lo que esconde el Arga
Una demostración de la pesca eléctrica permite conocer los tipos de peces del río, cuyas aguas mejoran en su calidad
cada verano el río Arga a su paso por Pamplona se llena de bañistas que desean pasar un buen rato y refrescarse en días de calor, pero no son los únicos que nadan por estas aguas. Distintos peces habitan en el río Arga como es el caso de las truchas, barbos o chipas, entre muchos otros tipos autóctonos además de especies exóticas invasoras. Por ello, gracias al departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, un tramo del Arga se convirtió ayer en una exhibición de la pesca eléctrica con el fin de observar las diversas especies que ocupa el Arga a su paso por la ciudad. Muchos curiosos se acercaron a ver cómo funciona esta técnica de pesca y conocer más a fondo lo que esconde el Arga de la mano de varios expertos.
Un equipo de guardas forestales realizó una demostración de este tipo de pesca, uno de los métodos más usados para realizar estudios de poblaciones piscícolas. Después las personas que acudieron tuvieron la oportunidad de identificar las especies que se capturaron, tanto autóctonas como exóticas invasoras. Ayer, durante la demostración, aparecieron especies como madrilla, chipa, gobio, locha, barbo y trucha, todas ellas autóctonas y que más tarde fueron devueltas a su hábitat. Como especie exótica apareció el pez alburnu, un pez de aguas continentales. Esta actividad se realizó en el puente de El Vergel, en el lado de la Rochapea, entre las 11.00 y las 13.00 horas. Como señaló la responsable de Sostenibilidad y Educación Ambiental y Participación Pública, Marta Torres González, el objetivo de esta demostración es “dar a conocer” este tipo de pesca y que los ciudadanos sepan “la labor que se realiza” en relación con la pesca.
PESCA ELÉCTRICA El método de la pesca eléctrica es una técnica de captura de peces en el que se emplea corriente eléctrica. Consiste en someter las aguas a un campo eléctrico creado por un generador que, de forma controlada, provoca en el pez una parálisis transitoria que facilita su captura. Así, se pueden contar y medir para luego poder estudiarlos y recoger los datos necesarios. Una vez terminado se liberan a su medio sin daño alguno.
Chipa. Es un pez alargado que pertenece a la familia de los ciprínidos, y que no suele sobrepasar los 6,6 centímetros de longitud total. Tiene una gran importancia en la cadena trófica de nuestros ríos puesto que interviene en la alimentación de otros peces predadores como la trucha.
Gobio. Un pez de pequeño tamaño, que rara vez supera los 150 milímetros de longitud. Se alimenta básicamente de larvas de insectos, crustáceos y moluscos.
Madrilla. Se trata de un pequeño pez de la familia de los ciprínidos. Habita en los cursos medios y bajos de los ríos navarros donde suele ser abundante. Su dieta principalmente en gusanos y larvas acuáticas, insectos, pequeños crustáceos y otros alimentos como pequeñas porciones de frutos, ovas o musgo e incluso diminutos alevines.
Lucio. Su tamaño promedio se sitúa entre 50 cm y 1 metro. Es una especie invasora y su enorme voracidad hace que sea un peligro para el mantenimiento de las poblaciones de peces autóctonos. En Navarra el lucio se pesca principalmente en lugares donde se ha repoblado para el ejercicio de la pesca como la Laguna de la Morea o la balsa de Corella y también se pueden encontrar ejemplares en el río Ebro.
Barbo. Habita en los cursos medios y bajos de los ríos y pertenece a la familia de los ciprínidos y se caracteriza por alcanzar un gran tamaño superando en muchas ocasiones los 40 centímetros.
Alburnu. Es un pez de aguas continentales, de la familia de los ciprínidos que puede alcanzar los 25 centímetros de longitud en la madurez, y puede vivir hasta 6 años. Se alimenta de moluscos, pequeños crustáceos y gusanos.
Más en Sociedad
-
La CHE alerta de crecidas en ríos de Navarra, Burgos, Álava, Soria Guadalajara, La Rioja y Aragón
-
La asociación Río Aragón: "La CHE es incapaz de confirmar la seguridad de Yesa"
-
47 millones para asegurar una ladera de Yesa que la CHE considera segura desde hace años
-
Francisco Javier Bustillo: “Es un papa discreto, sencillo, trabajador y un pastor comprometido”