La lactancia materna mejora la tensión arterial de mujeres con hipertensión en el embarazo
Estas son las conclusiones de un estudio elaborado por tres matronas del CHN
Pamplona - La lactancia materna tiene un efecto positivo sobre la tensión arterial de mujeres que han padecido hipertensión durante el embarazo. Así lo apuntan las conclusiones de un estudio elaborado por tres matronas del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) que resultó premiado en el XIV Congreso FEDALMA. El trabajo, titulado Efecto cardioprotector de la lactancia materna en mujeres con trastornos hipertensivos en el embarazo, fue realizado por tres matronas del Servicio de Ginecología y Obstetricia del CHN: Arashelly Huamantica Oroz y Laura Alonso Fernández (2ª Maternal), y Carolina Méndez Meca (Unidad de Partos y Urgencias).
La investigación parte de que las mujeres con hipertensión gestacional presentan mayor riesgo de desarrollar posteriormente tensión arterial elevada y cardiopatía isquémica. Igualmente, recuerda que las mujeres con antecedentes de preeclampsia (complicación durante el embarazo caracterizada por hipertensión, edemas y presencia de proteína en la orina) tienen el doble de riesgo que las mujeres con tensión normal de desarrollar enfermedades cardiovasculares entre los 5 y 15 años posteriores al embarazo. Por ello, las autoras pretendían “identificar comportamientos que ayuden a reducir estos riesgos”. En este sentido indican que, además de los beneficios ya conocidos de la lactancia, “recientemente se ha descubierto que a largo plazo tiene efectos favorables en la tensión arterial de la madre. Esto es así porque “la oxitocina -hormona segregada durante el amamantamiento- disminuye la secreción de cortisol y hormona adrenocorticotrópica y aumenta la actividad alfa 2 adrenérgica, lo que produce disminuye la tensión arterial”.
efecto cardioprotector Las conclusiones del estudio reflejan “el efecto positivo de la lactancia materna sobre la tensión arterial en mujeres con antecedentes de hipertensión gestacional, pero no en mujeres que han tenido preeclampsia”. Según las autoras, este resultado “parece reflejar diferencias subyacentes entre la fisiopatología de la hipertensión gestacional y la preeclampsia”. Igualmente, “los estudios revisados demuestran que la lactancia materna previene la hipertensión arterial y las enfermedades cardiovasculares, aunque no está del todo claro si actúa con un factor de protección per se. Es decir, las investigaciones publicadas hasta ahora no afirman al 100% que la lactancia por sí sola tenga efecto cardioprotector o si se debe a su acción junto con la dieta, o al hecho de disminuir de peso, o si todo en su conjunto es lo que ayuda a disminuir la tensión arterial, el colesterol, la glucosa... y así disminuir el riesgo de las enfermedades cardiovasculares”.
Del mismo modo, las conclusiones del póster indican que “la lactancia materna durante periodos superiores a seis meses no solo proporciona beneficios para la salud, sino que además puede proteger a la madre de la morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares”. - D.N.