La UNED de Tudela organiza un Observatorio de Actualidad Laboral
PAMPLONA. La UNED de Tudela ha organizado un Observatorio de Actualidad Laboral que dará comienzo el día 19 de septiembre. Se trata de un seminario permanente de estudio y actualización en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en el que, en un total de nueve sesiones de periodicidad mensual, se dará cuenta de las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en dicho ámbito.
Como ponentes permanentes, cuenta con la participación de Guillermo L. Barrios Baudor, catedrático acreditado de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, quien se encargará de la actualidad normativa y de la actualidad judicial derivada de los Tribunales Supremo, Constitucional, de Justicia de la Unión Europea y Europeo de Derechos Humanos; Miguel Azagra Solano, magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, será el encargado de la actualidad judicial derivada de las salas de lo social de los Tribunales Superiores de Justicia de Navarra y de La Rioja; y, por último, Carlos González González, magistrado del Juzgado de lo Social núm.3 de Navarra, quien analizará la doctrina de los Juzgados de lo Social de Navarra.
Sus principales destinatarios son profesionales del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (abogados, graduados sociales, personal de los departamentos de RRHH de las empresas, empleados públicos, asesores sindicalistas o empresariales, etc.).
No obstante, la metodología eminentemente práctica de las sesiones mensuales, permite que sus contenidos "resulten fácilmente asequibles" para los estudiantes de últimos cursos de los Grados de Derecho, Relaciones Laborales y RRHH y ADE, ha explicado en una nota la UNED de Tudela.
Más en Sociedad
-
Kontseilua y Behatokia denuncian que el Gobierno foral “perpetúa la exclusión del euskera”
-
El euskera contará como mérito o requisito en casi la mitad de las plazas de la Administración Foral
-
“Es un punto de partida, no de llegada; hay margen para que el euskera avance”
-
San Francisco: 120 años siendo mucho más que unas escuelas