pamplona - ¿Cómo están en la actualidad vinculadas juventud y violencia? ¿Qué tipos de violencia ejercen o sufren los y las jóvenes? ¿Cuáles son las que más identifican y de las que más hablan? Estas son algunas de las preguntas que se plantean en una investigación, titulada Jóvenes y violencias y que ya está en marcha, realizada por un equipo de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y promovida por la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos del Gobierno de Navarra. Ahora se está cerrando el trabajo de campo y a finales de año se espera contar con el análisis de los resultados.
La propuesta surge, según explicaron ayer sus responsables en conferencia de prensa, de la “preocupación social” por el incremento de actos de violencia por ejemplo en contextos como la calle, la familia, el colegio o los acontecimientos deportivos. “Queremos dimensionar el fenómeno, conocer la información disponible en las instituciones, evitar la criminalización y ser rigurosos en el tratamiento”, apuntó el director del servicio de Memoria y Convivencia, dentro de la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos del Gobierno foral, José Mª González Oderiz.
“El encargo es innovador, porque en el Estado español hay distintos proyectos que analizan la relación entre juventud y violencias, pero, sin embargo, no incorporan algunos enfoques importantes, como el de afinar los múltiples tipos de violencia”, apuntó Paz Francés Lecumberri, una de las investigadoras del equipo de la UPNA. Francés diferenció de esta forma las violencias que se identifican con más claridad (se refirió, por ejemplo, a la violencia de género), a otras que se sienten pero a las que no se les pone este nombre como tal. Por ejemplo, según explicaron las participantes en este estudio, la presión en la sociedad en torno a la falta de oportunidades de la juventud en el mercado laboral.
La UPNA cuenta en esta investigación con profesionales de Trabajo Social, Derecho Penal y Sociología. Así, el equipo también lo conforman Rubén Lasheras Ruiz, Lohitzune Zuloaga Lojo y Edurne Jabat Torres.
de 16 a 30 años De entrada, según concretó Jabat, se ha decidido acotar como juventud a personas de entre 16 y 30 años. Por el momento, se han realizado grupos de discusión con jóvenes de diferentes perfiles, orígenes étnicos, entornos rurales y urbanos, ocupaciones, edades y géneros. Ahora, cuando se cierre el trabajo de campo, que también incluirá el estudio de recortes de prensa, se iniciará una fase de análisis de los resultados.
Como parte de este debate, la Cátedra Unesco de Ciudadanía, Convivencia y Pluralismo de la Universidad Pública, con la colaboración del Gobierno de Navarra, ha organizado para mañana, día 28, una jornada con el título Jóvenes y violencias. Dimensión estructural y criminalización. Esta reunirá a diferentes ponentes que analizarán el concepto de juventud, sus estereotipos o su relación con la violencia. El acceso es gratuito, previa inscripción.
9.15. En la presentación de la jornada Jóvenes y violencias, que tendrá lugar mañana en horario de mañana y tarde, está previsto que intervengan la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo, y la secretaria general de la Universidad Pública de Navarra, Inés Olaizola.
9.30. La primera conferencia corre a cargo de Carles Feixa (Universitat de Lleida), que realizará un Recorrido histórico y transcultural por el concepto de juventud.
10.30. Daniel Jiménez (Universidad de Zaragoza) interviene en Crítica del concepto “violencia juvenil”.
12.00. Conferencia sobre Estereotipos y representación de jóvenes de clase trabajadora en los medios de comunicación a cargo de Mercè Oliva (Universitat Pompeu Fabra).
13.00. Rut Iturbide (UPNA) aborda la Violencia de género y jóvenes: la estructura social como facilitadora del maltrato.
17.00. Taller para jóvenes, dinamizado por Daniel Jiménez, con el título Si no nos gustan los problemas, ¿por qué no los resolvemos?
¿Cómo inscribirse? La inscripción puede hacerse de forma gratuita, tanto en las conferencias como en el taller de la tarde, en el e-mail catedraunesco.ciudadania@unavarra.es, o bien a través de un formulario al que se puede acceder en unavarra.es a través de la sección de noticias.