Síguenos en redes sociales:

Más del 25% del territorio de Navarra está considerado espacio “natural o singular”

El Gobierno foral impulsa la creación de una red que agrupe al centenar de estos lugares protegidos

Más del 25% del territorio de Navarra está considerado espacio “natural o singular”

Pamplona - Entidades locales, agencias de desarrollo y gestores del centenar de espacios naturales y singulares que coexisten en Navarra se han dado cita, entre el lunes y ayer, en las primeras jornadas de encuentro para crear una red y trabajar en una oferta común que permita a estos espacios diseminados por todo el territorio de la Comunidad Foral convertirse o consolidarse como motor de desarrollo local en el ámbito rural. Actualmente estos espacios abarcan ya el 25% de todo el territorio.

En la apertura de las jornadas, impulsadas por el Gobierno de Navarra a través de la agencia de sostenibilidad Lursarea con el objetivo de revitalizar los Espacios Naturales y Singulares, la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde, destacó que “la red debe ser una herramienta para hacer territorio y desarrollo local, permitiéndonos conservar estos espacios de alto valor ecológico. Se debe configurar como un instrumento de apoyo a las comarcas. Todos estos espacios tienen problemas similares que podremos resolver en conjunto. En su opinión, estos espacios representan un patrimonio natural “que se ha sabido conservar y mantener gracias al esfuerzo de agentes y entidades locales” y ha abogado por que sean ahora capaces de “crear una red para ofrecer un programa potente, entre espacios diferentes pero complementarios, que contribuya a convertirse en palanca de desarrollo rural y local”. A la hora de aprovechar y reactivar las potencialidades que encierran estos espacios -tanto los protegidos formalmente como otros enclaves singulares, y que en su conjunto representan más del 25% de superficie del territorio de la Comunidad Foral-, la consejera Isabel Elizalde lamentó que hasta ahora “se han tratado de buscar soluciones particulares a cada demanda”, aunque ha subrayado al mismo tiempo que “todos tenemos los mismos problemas y también las mismas oportunidades para que estos espacios sean una herramienta clave en el desarrollo de un entorno natural y un mundo rural vivo, desde un sentimiento compartido de pertenencia al territorio en toda Navarra”. Las jornadas han servido de primer encuentro para todos los Espacios Naturales y Singulares. Celebradas en el centro Fuerte del Príncipe de las instalaciones de Larrabide, han reunido a unos 50 técnicos y especialistas, entre agentes y gestores de los propios espacios, entidades municipales y grupos de acción local.

dos redes complementarias En Navarra existen dos redes de espacios protegidos que se superponen y complementan: La Red de Espacios Naturales Protegidos de Navarra (RENA), y la red Natura 2000, red creada por la Unión Europea para la conservación de la diversidad biológica. La primera ocupa aproximadamente el 8% del territorio de la Comunidad Foral, y la segunda el 25% con 59 espacios catalogados. La mayoría de los lugares de la RENA pertenecen también a red Natura 2000. La red incluye también espacios naturales singulares, que tienen un valor tanto para la población local como para los visitantes, ya sea por el paisaje que proyectan, la belleza de sus elementos o sus valores culturales, como por ejemplo, la cascada de Xorroxin, Salinas de Oro, el barranco de Peñalén o las cuevas de Ikaburua, Mendukilo o Zugarramurdi. - D.N.