PAMPLONA - El juicio oral por los hechos ocurridos en Alsasua en los que resultaron lesionados dos guardias civiles y sus parejas se celebrará entre los días 16 y 27 de abril en la Audiencia Nacional. Así lo anunciaron ayer los familiares de los ocho jóvenes acusados, quienes criticaron que la propia Audiencia Nacional rechazó la libertad provisional de tres de los encausados alegando la inmediatez del juicio, el cual no se celebrará ahora hasta dentro de cinco meses.

La Fiscalía atribuye a siete de los imputados cuatro delitos de lesiones terroristas, con una condena de doce años y medio por lesión. Ademas, imputa a uno de ellos el delito de amenazas terroristas por el que pide igualmente doce años y medio de cárcel. También reclama que indemnicen conjuntamente con 41.100 euros a las cuatro víctimas.

De este modo, el fiscal encargado del caso, José Perals, solicita un total de 375 años de cárcel por los delitos de lesiones y amenazas terroristas para los ocho acusados de la agresión.

En el escrito de acusación, el Ministerio Público indica que los hechos ocurrieron en el marco de una campaña contra los agentes de Guardia Civil y Policía desplegados en Navarra y la CAV que se conoce con el nombre de 'Alde Hemendik' ('Fuera de aquí') y que en la actualidad busca crear un clima de "miedo y rechazo" entre los ciudadanos.

Apunta que esta reivindicación fue introducida en 1976 por ETA, pero que la izquierda abertzale la mantiene en práctica pese al cese de la actividad armada anunciado por la organización en octubre de 2011.

Asegura que desde ese año se aprecia un incremento de las acciones de "protesta, presión y hostigamiento" contra los agentes de la Guardia Civil especialmente en las localidades navarras de Alsasua, Leiza y Estella.

"PARA ESTOS CHAVALES, ETA ES HISTORIA"

Sin embargo, los abogados de los acusados por la agresión de octubre de 2016 acusan a la Audiencia Nacional, y concretamente a la jueza instructora de esta causa, de "jugar sucio" por vincular los hechos con terrorismo: "Para estos chavales, ETA es historia", afirman.

Para ellos, los hechos no pasan de ser una "bronca de bar" y, por tanto, reprochan que la Audiencia Nacional sea el tribunal que haya asumido la competencia para investigarlos por lesiones terroristas, en una instrucción que, según aseguran, ha estado plagada de "irregularidades".

Además, las defensas han denunciado que tres de los ocho acusados continúen, más de un año después de los hechos, en prisión provisional cuando, a su juicio, "no se ha demostrado ninguno de los riesgos que lo justifiquen" --destrucción de pruebas, reiteración delictiva y fuga--.

El juicio se celebrará en la sede de la Audiencia Nacional en la localidad madrileña de San Fernando de Henares a lo largo de diez días.