Síguenos en redes sociales:

Colectivos de mayores piden más protección ante el maltrato físico y económico que padecen

Colectivos de mayores piden más protección ante el maltrato físico y económico que padecenMIKEL SAIZ

PAMPLONA. El maltrato en los aspectos físico, psicológico o económico, en ámbitos variados como el familiar o en instituciones residenciales, es un problema creciente pero "opaco" que colectivos que trabajan con esta edad quieren visibilizar y ante el que piden una mayor protección legal y sensibilización social.

Así se ha puesto hoy de manifiesto en el XXXVII Curso que ha organizado en Pamplona la Unión Democrática de Pensionistas (UDP), la federación de unas 3.000 asociaciones españolas, con más de 1,5 millones de asociados, que trabaja desde hace 40 años por "conseguir que los mayores ocupen el puesto que les corresponde en la sociedad".

"Tenemos mucho que decir todavía, mucho que aportar y mucho que ofrecer", ha señalado contundente el presidente de la UDP, Saturnino Álvarez Bacaicoa, quien en declaraciones a los periodistas ha incidido en la necesidad de que "se denuncie y se persiga" este tipo de maltratos.

"En algunas familias está claro que no se trata a los mayores como se debe", con un sutil maltrato psicológico, que va "desde la ignorancia al mayor, no hacerle caso ni tener en cuenta sus opiniones, al trato despectivo muchas veces hacia ellos", algo que "se está viendo en muchísimas familias".

También existe el maltrato económico, "gente que abusa del patrimonio de los mayores sin su conocimiento y sin motivo", aunque también se da maltrato en instituciones residenciales y en la sociedad, ha lamentado.

"Por supuesto que llegan denuncias a los juzgados y hay sentencias y al final se protege", ha reconocido Álvarez Bacaicoa, quien ha advertido de que "en la legislación se hace mucho hincapié, y me parece muy bien, en penalizar los malos tratos a menores y a las mujeres. Pero sin embargo en el maltrato a los mayores no hay esa protección de otros colectivos".

Al acto de apertura del curso, dirigido a profesionales y estudiantes de enfermería, trabajo social, geriatría y gerontología, y en general a quienes trabajan con el mayor, ha acudido además la delegada del Gobierno en Navarra, Carmen Alba, quien en su intervención ha considerado "bueno" que afloren estos casos de maltratos con denuncias "porque así podremos poder medios para su erradicación".

Ha lamentado que sea en esta etapa final de la vida, "cuando el individuo merece disfrutar con dignidad", cuando otros se aprovechen de esta supuesta debilidad, tratada ya en 2002 por primera vez por la ONU como un "grave problema social", aunque sólo uno de cada diez mayores que lo sufren lo denuncia.

Según la OMS, una de cada seis personas mayores sufre algún tipo de maltrato, aunque la cifra no responde a una realidad fehaciente en todo el mundo, porque varía según países y culturas, si bien Alba ha cifrado en unos 520.000 los mayores de 65 años que pueden estar afectados en España, "uno de los países con mayor población envejecida" en los próximos años.

Por ello especialmente hay que atajar el problema, ha señalado la delegada, quien ha enumerado diferentes medidas que el "concienciado" Gobierno español tiene ya en marcha, entre ellas una Ley específica.

En la misma línea, el vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, ha reconocido que no existe una información sobre la afección en Navarra, aunque el dato de un 6 % de incidencia mundial se rebaja en encuestas en Madrid al 0,5 % de las personas mayores en situación de maltrato.

Al respecto, ha distinguido entre dos situaciones, las del maltrato en el ámbito familiar, donde hay más "opacidad" porque es "más difícil" de detectar el maltrato, y en el ámbito institucional, donde "es más fácil que a través de los familiares se detecte si hay maltrato en alguna residencia".

"En ese caso obviamente se ponen en marcha los dispositivos de inspección, se levanta un expediente y en el momento en el que se demuestra que, efectivamente, hay motivos, se ponen las sanciones correspondientes y se trata de corregir cualquier tipo de situación, por supuesto", ha indicado Laparra.

El consejero ha valorado la celebración de jornadas como la de hoy en Pamplona "para que desde el entorno profesional también se tengan los máximos instrumentos, mecanismos y protocolos para detectar cualquier tipo de situación de maltrato en los dos ámbitos, institucional y familiar".

Ha expuesto que en Navarra, además de los protocolos de inspección, también se trata este problema a través de la Estrategia de Envejecimiento Activo". y que está prevista la realización de un trabajo conjunto entre su departamento y el de Salud para incidir en la detección de cualquier posible situación de maltrato en el ámbito familiar e institucional, entre otros.