pamplona - El Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) ha reordenado las dependencias de la antigua Escuela de Enfermería, con el objetivo de mejorar y ampliar las consultas e instalaciones del Servicio de Genética. La zona de atención al paciente se ha trasladado del 2º piso a la planta baja y ha quedado liberado un espacio de 55m2 para ampliar la zona de análisis e investigación.

Los cambios, según informa Salud, suponen una mejora de accesibilidad para pacientes y acompañantes y mejoran también las condiciones de trabajo del equipo profesional implicado, al ganar en amplitud y contar con una ordenación de espacios más ajustada a sus nuevas necesidades de investigación. La nueva zona de consultas suma 150 m2 de superficie, con lo que el servicio de Genética suma una nueva consulta para pacientes, que anteriormente se visitaban en un despacho dedicado a labores de dirección.

Este traslado ha permitido liberar espacio en la 2º planta para ampliar la zona de análisis e investigación del servicio de Genética y Genómica, necesario para la realización de las nuevas técnicas de secuenciación genética implantadas, conocidas como Next Generation Sequencing (NGS), y las denominadas arrays, diagnóstico genético para analizar el genoma completo de una persona en busca de alteraciones de ganancia o pérdida de material genético.

Las reformas, 285.000 € Esta segunda fase de la obra se prevé realizar en 2018 y consistirá en la reordenación y reforma de despachos y áreas de trabajo administrativo, la ampliación y reorganización del espacio dedicado a análisis y la creación de un núcleo de baños para profesionales. El conjunto de reformas realizado en la Escuela de Enfermería y la dotación de mobiliario ha tenido un coste cercano a los 285.000 €

El servicio de Genética del CHN, puesto en marcha en 1990, está integrado por 11 titulados y tituladas superiores en Medicina (4), Biología (6) y Farmacia (1), 2 enfermeras, 8 técnicas de laboratorio y 2 profesionales administrativos. También forman parte del servicio una bióloga especialista, una biotecnóloga y un técnico especialista en laboratorio adscritos a diferentes proyectos de investigación en marcha, entre ellos el conocido como NAGEN 1000, una iniciativa pionera en la sanidad pública, que analizará los próximos tres años 1.000 genomas de pacientes y familiares con enfermedades raras y algunos tipos de cáncer.

El equipo de Genética contribuye al cuidado de la salud de las personas con enfermedades de base genética y de todas aquellas que puedan beneficiarse de las tecnologías genómicas, mediante la prestación de servicios clínicos (asesoramiento, diagnóstico, pronóstico, prevención y tratamiento), el desarrollo de la investigación e innovación tecnológica, la formación de profesionales en el área de la genética humana y la colaboración activa con otros servicios.

El servicio realizó en 2017 más de 2.000 consultas y 5.000 análisis genéticos (infertilidad, diagnóstico prenatal de alteraciones cromosómicas, diagnóstico y asesoramiento genético de enfermedades neurológicas, cáncer hereditario o menores con defectos congénitos). Se trata de un servicio en continuo aumento desde el punto de vista asistencial y de investigación, imprescindible para una correcta atención sanitaria. - D.N.