pamplona - “Este año nos propusieron como tema el agua. Así, investigando, descubrimos que el 70% del agua potable se dedica a los campos de cultivo. Por eso decidimos buscar una solución que tuviera una gran repercusión, y utilizamos dos tipos de sensores, uno para la cantidad de agua y otro para la presión”. “El objetivo es que nos diga cuánta agua hay en el terreno y cuánta agua le llega a la planta, para saber exactamente con cuánta agua tenemos que regar”.

Así explica Adriana Prado, de 13 años, el proyecto diseñado por FSINGENIUM para la First Lego League (FLL) de esta temporada, cuando la organización planteó como desafío centrarse en la gestión del agua. Esos sensores se agrupan en lo que han bautizado como la hidrobola, y la empresa FSEstructuras ha presentado un proyecto en esta línea al Gobierno foral para desarrollar el sistema.

Para prepararlo, contaron con la colaboración del área de Ingeniería Rural de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), para que docentes (y otras personas expertas) dieran conferencias al equipo. Así, se pudieron realizar experimentos con tres tipos de sustratos. El objetivo, con estos sensores, es poder saber qué pasa con el agua, con cuánta se riega y cuánta llega a la planta para, así, “regar lo justo”. Es decir, que pretende promover un uso más eficiente del agua en el sistema de regadío.

“Esta es una gran oportunidad” Prado, por su parte, forma parte del equipo de FSEstructuras desde su arranque. Explica que acudió a unas clases de Robótica en el Planetario de Pamplona, le propusieron participar en el equipo y no se lo pensó: “Dije claro que sí, vamos a por ello. Esta es una oportunidad gigante”. En cuanto a sus planes de futuro, no se pone límites: “Desde irme al espacio a ser Arqueóloga”, apunta.

Ella es una de las dos chicas del equipo titular, y desde el grupo esperan contar con más alumnas en próximas ediciones. De hecho, una de las claves de la edición de la FLL local en Pamplona fue que también sirvió para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Y también para recordar que este evento no son solo robots. - G.M.

patrocinadores de superación

Buscan apoyos. La empresa FSEstructuras asume, en la gestión del equipo FSINGENIUM, el pago de inscripciones o piezas, por ejemplo. No obstante, de cara a financiar viajes como el de Detroit, hace dos años los jóvenes hicieron bolos para recaudar fondos y las familias afrontaron parte del coste. Ahora, buscan empresas interesadas en asociarse con conceptos como el que promueve la First Lego League: el trabajo en equipo, la robótica, la ingeniería... “El proyecto se enmarca dentro de otro objetivo -explica Sarría-, que es el de promover la innovación entre la gente más joven. Y ahí es donde hay que influir para superarse”.