Quince pacientes con lesión neurológica estrenan la terapia acuática del CHN
El servicio hospitalario de Rehabilitación lo puso en marcha la pasada semana en la Clínica Ubarmin
pamplona - Quince pacientes neurológicos se benefician ya de la nueva terapia acuática que puso en marcha la pasada semana en la Clínica Ubarmin la sección de Rehabilitación Neurológica del Servicio de Rehabilitación del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN). Dicho servicio ha incorporado la terapia acuática para pacientes neurológicos, un tipo de tratamiento con el que se pueden conseguir importantes mejoras en el estado físico de estas personas y proporciona además beneficios en los aspectos cognitivos, influye positivamente en su estado de ánimo y aumenta la relajación, lo que mejora la concentración y facilita el sueño, informa el departamento de Salud.
Según la evidencia científica disponible, añade el Gobierno foral, la terapia acuática viene demostrando su efectividad a lo largo de la última década y se considera una elección de rehabilitación holística e integral, que tiene en cuenta tanto aspectos físicos como cognitivos y emocionales en la recuperación de las personas que se benefician de ella. El tratamiento del paciente en flotación e ingravidez a temperatura adecuada facilita la movilidad y mejora su capacidad funcional.
La aplicación de la terapia acuática para personas adultas con patología neurológica en el campo de la fisioterapia y la terapia ocupacional está en constante evolución y algunas de sus utilidades son de gran relevancia para la independencia funcional y el fomento de la autonomía de este colectivo de pacientes.
Entre los beneficios que aporta, destaca la mejora de la marcha, el control postural y las actividades del día a día, lo que aumenta la calidad de vida global del paciente. Mediante esta terapia se buscan cambios en el paciente en cuanto a estructura y funciones corporales, actividad y participación, en un entorno tan concreto y versátil como es el medio acuático.
ocho pacientes por día Esta nueva actividad dará cobertura de tratamiento a pacientes con patología neurológica diversa, prescrita bajo la tutela de profesionales de Medicina rehabilitadora. Las principales personas beneficiarias de esta terapia serán pacientes que sufren procesos neurológicos como secuelas de ictus, traumatismos cráneo-encefálicos, esclerosis múltiple y lesiones neurodegenerativas. La terapia será impartida tanto por fisioterapeutas como por terapeutas ocupacionales.
El programa se inicia con una sesión semanal por paciente en horario de mañana o tarde, para lo que se ha adaptado la actividad y agendas de la unidad. En la fase inicial de puesta en marcha del programa está previsto tratar a cuatro pacientes por día y aumentar de modo progresivo la actividad hasta llegar a alcanzar un total de ocho pacientes por día, lo que supone unas 2.000 sesiones anuales. El personal fisioterapeuta del gimnasio de Neurología y la unidad de Terapia Ocupacional será quien lleve a cabo esta nueva prestación.
Para la puesta en marcha, todo el equipo sanitario ha sido formado en Método Halliwick de hidrocinesiterapia, dentro del programa de formación continuada del CHN, con el fin de conseguir la competencia necesaria.
De esta manera, se optimiza en horario y ocupación la utilización de las instalaciones de piscina ya existentes, a la vez que se completa el tratamiento de los pacientes con sesiones de movilización en ingravidez, lo que supone una indudable ventaja. - D.N.
Más en Sociedad
-
Los veterinarios protestan ante el Congreso por la ley de medidamentos que está "poniendo en riesgo la salud animal"
-
Alboan organiza en el Parlamento de Navarra un encuentro para abordar la movilidad forzada de mujeres y niñas
-
"Antes creía que drogado hacía todo mejor. Descubrí que ni siquiera follar"
-
La intersindical de la etapa educativa 0-3 años pide entrar en la comisión de trabajo de Educación y la FNMC