Mantener una correcta higiene de manos es la medida de prevención más simple y eficaz para evitar infecciones, dada su fácil aplicación y bajo coste. Además, evita la propagación de infecciones, por lo que reduce la necesidad de recurrir a antibióticos para tratarlas, lo que a su vez contribuye a frenar la generación de microorganismos multirresistentes a estos medicamentos.

Por ello, el departamento de Salud del Gobierno de Navarra se ha sumado un año más a la campaña Salva vidas: límpiate las manos, que promueve la Organización Mundial de la Salud (OMS) con motivo del Día Mundial de la Higiene de Manos, que se celebra hoy. En concreto, este año la jornada pone el foco en la prevención de las infecciones graves en el ámbito sanitario, bajo el lema Está en tus manos prevenir la sepsis en la atención sanitaria.

El mantenimiento de una higiene de manos adecuada por parte de los profesionales sanitarios y de la ciudadanía en general es clave para la reducción de infecciones en el ámbito sanitario y para combatir la resistencia a los antibióticos, considerada uno de los mayores riesgos para la salud a nivel mundial.

“los cinco momentos” Desde los servicios de Medicina Preventiva, Prevención de Riesgos Laborales y Atención Sanitaria al Paciente del Servicio Navarro de Salud (SNS) señalan la importancia de “los cinco momentos” en los que se considera clave el lavado de manos por parte de los profesionales sanitarios: antes del contacto con cada paciente o de iniciar una tarea aséptica; después de tocar sangre, líquidos corporales, mucosas o piel del paciente; en un mismo paciente, si se pasa de una zona contaminada a otra limpia, para evitar contaminaciones; después de tocar objetivos del paciente; y después de quitarse los guantes, antes de entrar en contacto con otra persona.

Como precauciones, recomiendan cuidar las manos usando regularmente crema o loción protectora, mantener las uñas cortas y limpias, evitar el uso de joyas, no usar agua caliente por peligro de dermatitis, no efectuar trasvases de jabones ni rellenar envases y asegurarse de que las manos están bien secas antes de colocarse los guantes. Es aconsejable, además, que el uso de guantes no reemplace la higiene de manos y que la utilización de soluciones de base alcohólica no es apropiada cuando las manos están visiblemente sucias o contaminadas.

la sepsis La recientemente actualizada Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud (SNS) para el periodo 2015-2020 incluye entre sus objetivos “mantener y fomentar la expansión del programa de higiene de manos a todos los centros asistenciales”. La sepsis es una respuesta descompensada del sistema inmune a una infección que puede causar un fallo en uno o varios órganos e incluso la muerte. Se considera un problema de salud pública, ya que es una de las patologías más frecuentes y una de las principales causas de defunción. Cada año se dan 360 casos por cada 100.000 habitantes, situándose al mismo nivel que el infarto de miocardio o el ictus.

Para su prevención, la higiene de manos destaca entre las primeras recomendaciones en las que hacen hincapié los protocolos de sepsis. Por eso el SNS fomenta acciones de sensibilización y cursos de formación para la concienciación de los profesionales.