ALGECIRAS - Nueve agentes del Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil, que estaban fuera de servicio, resultaron este sábado heridos al ser agredidos por un grupo de personas que celebraban una comunión en Algeciras (Cádiz) y que les esperaron cuando los agentes salían de comer.

Fuentes de la Guardia Civil explicaron que el suceso tuvo lugar en torno a las 18.00 horas cuando dos sargentos y siete guardias del GAR, que ese día no tenían servicio, salieron de comer de un restaurante de la barriada costera El Rinconcillo de Algeciras.

Cuando los agentes se dirigían al aparcamiento, alrededor de cuarenta personas que estaban celebrando una comunión se enfrentaron a ellos y con botellas rotas, piedras, maceteros y bates de béisbol, agredieron a los agentes, que recibieron numerosas patadas y golpes.

Ante esta situación, uno de los guardias decidió hacer uso de su arma reglamentaria y efectuó tres disparos disuasorios al aire para que los agresores se disolvieran y los agentes pudieran replegarse.

Hasta el lugar acudieron agentes de la Policía Nacional, con competencias en esta ciudad gaditana, quienes se han hecho cargo de la investigación para esclarecer el suceso y la posible vinculación de los agresores con organizaciones de narcotráfico.

Ocho de los nueve guardias tuvieron que recibir asistencia sanitaria en una clínica del municipio así como uno de los agresores, que presentaba un elevado estado de embriaguez y tuvo que ser evacuado al Hospital Punta Europa de Algeciras. Todos los agentes ya han sido dados de alta, indican las fuentes. Efectivos de los GAR llevan un tiempo destinados en el campo de Gibraltar para combatir a los grupos de narcotráfico de la zona, donde en los últimos meses se han producido ya varios tiroteos con delincuentes cuya agresividad denuncian varias asociaciones de la guardia civil, que piden más medios humanos y materiales.

“mirar para otro lado” Por su parte, la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) acusó ayer al ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, de “mirar para otro lado” después de la agresión en Algeciras a nueve agentes. “Los narcos continúan marcando el territorio impunemente”, lamentaron.

A través de un comunicado, el secretario general de la asociación, José Cobo, denunció “el grave problema de seguridad ciudadana” que soportan los guardias civiles en la Línea de la Concepción.

“Los continuados ataques a los compañeros que luchan día tras día contra las bandas de narcotraficantes no nos permiten mirar para otro lado como si hacen desde el Ministerio del Interior, que sólo se acuerda de nuestros compañeros cuando buscan una portada de periódico o un minuto de telediario”, aseguró Cobo. La AEGC ha solicitado a Zoido una dotación mayor de agentes en la Línea, ya que es, a su juicio, “un refuerzo necesario en la puerta de entrada de la droga a Europa”. “Con tan escaso personal es imposible contener a los narcotraficantes”, añadieron. En este sentido, denunciaron el ataque este sábado a nueve agentes que se encontraban fuera de servicio, pero que “fueron reconocidos por unos narcos”. “Si siguen sin creérselo en el Ministerio ya ven lo que ha ocurrido en el Barrio costero de Algeciras. Solo pudieron defenderse de las pedradas y los palos haciendo disparos al aire”, aseguraron.

Para la Benemérita, la situación en la Comarca del Campo de Gibraltar “no admite más demoras” y “no se puede seguir mirando para otro lado” porque está en riesgo la “integridad” y el “futuro de toda una generación que está viendo como los narcos son los dueños de la ciudad”.

“¿Qué no sabrán estos narcotraficantes de los guardias civiles que viven allí y de sus familias? Pues se lo volvemos a decir nosotros: lo saben todo, conocen hasta nuestros vehículos particulares y más de una vez nos han atacado cuando han reconocido la matrícula de nuestros vehículos”, remacharon. - Efe/E.P.

El Post-it

El precedente de Alsasua. Es difícil que los sucesos de ayer en Algeciras no recuerden a los de Alsasua. Varios agentes heridos tras una presunta agresión multitudinaria. Dos hechos similares con dos tratamientos diferentes. Ni condenas políticas, ni apoyo institucional a los agentes, ni criminalización mediática del entorno, ni el mismo tratamiento judicial. Y eso que los daños sufridos han sido mucho mayores. Ayer los agresores quedaron el libertad. Los tres jóvenes de Alsasua llevan 546 días en prisión.