Puente la Reina acogerá el XXX Día del Navarro Ausente
Se celebra este sábado y está orientada a los navarros que residen fuera de la Comunidad Foral
pamplona - Puente la Reina acogerá este sábado, 2 de junio, los actos de celebración del XXX Día del Navarro Ausente, una jornada festiva que permite que los navarros y navarras que residen fuera de la Comunidad Foral puedan encontrarse.
El programa de actos fue presentado ayer por la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales Ana Ollo, que estuvo acompañada por el alcalde de Puente la Reina, Oihan Mendo, y la presidenta de la Federación Nacional de Hogares Navarros, Iciar Ortiz de Urbina, que organiza el evento. “Puente la Reina es un lugar histórico por excelencia, punto clave de unión de las principales rutas jacobeas provenientes del continente europeo y conjunto artístico de primera magnitud”, destacó Ollo. A la jornada está previsto que acudan representantes de las casas navarras de Cantabria, Burgos, Bilbao, Barakaldo, Arrasate-Mondragón, Vitoria, Logroño, Zaragoza, Valladolid, Madrid, Barcelona y Valencia.
Para todos ellos se han organizado una serie de actos que comenzarán la víspera, el viernes día 1, con una visita guiada por la localidad y la presentación de los actos en el Ayuntamiento, que contará con una actuación a cargo de la Coral Emilio Arrieta y un homenaje a la villa por parte de la Federación de Hogares Navarros. Al día siguiente, comenzará la jornadas festiva a las 11.15 horas con el inicio de las visitas guiadas y el posterior recibimiento de Autoridades en la plaza de Julián Mena, seguidas de una kalejira con la Comparsa de Gigantes y Cabezudos hasta la Iglesia de Santiago, donde se celebrará una misa cantada a las doce.
Posteriormente, se celebrará una Aurora de Santiago en el atrio de la iglesia a cargo de la Asociación jacobea de Auroras de Puente la Reina y a la una se prenderá la mecha del txupinazo y dará comienzo el almuerzo. Tras la recepción oficial en el Salón de Plenos del Ayuntamiento habrá una exhibición de carrera de laias a cargo de Nafar Laiariak, así como de Zanpantzar. A las 14.30 horas dará comienzo la comida popular en el Frontón Municipal Zamariain, que contará con la actuación de la Orquesta Digital a partir de las 16.30 horas. La jornada concluirá a las siete de la tarde.
20.000 euros La fiesta cuenta con una subvención del Gobierno de Navarra de 20.000 euros, que se destina a financiar los desplazamientos de los asistentes hasta Puente la Reina, así como las actuaciones artísticas y los gastos de organización. En la presentación, Ollo trasladó el apoyo del Ejecutivo a “los centros, casas y hogares de Navarra existentes en otras regiones y otros países” y subrayó el apoyo “sustancial que el Gobierno da a este día de fiesta y celebración, que representa la grata acogida, el aprecio y la solidaridad que la ciudadanía navarra dispensa a quienes viven fuera de nuestros límites”.
La festividad del Navarro Ausente se comenzó a celebrar en 1989 por lo que con este encuentro, cumple su trigésimo aniversario. Cada año tiene lugar en una localidad diferente, en 2017 se celebró en la localidad ribera de Cascante. - D.N.
Más en Sociedad
-
‘Recuperando’ pide al Estado que actúe ante la apropiación de comunales en Navarra
-
El Comité de análisis del apagón crea dos grupos de trabajo
-
Movimiento de pensionistas vasco pone el "colofón" final a la campaña de ILP con más de 120.000 firmas recogidas
-
El 59,6% de los ciudadanos ve insuficiente la información del Gobierno durante el apagón, según el CIS