pamplona - El próximo 7 de julio se cumplen diez años de la muerte de Nagore Laffage. Un crimen que manchó los Sanfermines de 2008 y que conmocionó a toda la sociedad, que salió en masa a las calles marcando un punto de inflexión en la lucha contra la violencia machista. Diez años después y tan solo cuatro días antes de que empiecen las fiestas de este año, los colectivos feministas Andrea y Lunes Lilas celebraron ayer un acto en recuerdo de la joven irundarra en el que clamaron “por unas fiestas igualitarias”, libres de agresiones sexistas.

Además, las reivindicaciones no solo se centraron en la violencia machista, sino que en el contexto presanferminero y tras los últimos acontecimientos, la Justicia es la institución en la que se posan los focos de las reclamaciones y la indignación. Y es que hace poco más de tres meses a José Diego Yllanes, autor del homicidio de Nagore, le concedieron la libertad condicional cuando había cumplido nueve años y ocho meses en prisión, de los doce y medio a los que fue condenado. Además, aquella sentencia levantó una gran polémica ya que condenaba a Yllanes por homicidio y no por asesinato al apreciar el jurado popular que no hubo alevosía, aunque sí abuso de superioridad.

Pegado a la actualidad, el caso de La Manada también demanda que en los casos de violencia de género la Justicia se ponga del lado de la víctima. Tanto en este caso como en el de Nagore, la portavoz de los colectivos Andrea y Lunes Lilas, Tere Sáez, recordó que la ciudadanía catalogó de asesinato el crimen de la joven de Irun y de violación la agresión sexual de La Manada. “Entonces y ahora, la justicia sigue siendo patriarcal y manadas hay muchas”, denunció. En este sentido, abogó por “hablar y actuar” sobre violencia de género y, de cara a San Fermín, reconoció que se ha avanzado mucho en las respuestas ciudadanas. “Pamplona se diferencia de otras ciudades en que la sociedad responde ante las agresiones y existen herramientas para evitarlas y para apoyar a las víctimas”, sentenció.

cronología

Detienen a José Diego Yllanes. José Diego Yllanes fue detenido el 8 de julio de 2008, un día después de que matase a Nagore Laffage. La joven irundarra fue hallada muerta en Orondritz (valle de Erro) por una vecina con distintos signos de violencia. Su familia se trasladó a Pamplona para hacerse cargo de los restos mortales. Posteriormente, las investigaciones de Policía Foral indicaron que Yllanes había estrangulado a Nagore en un domicilio situado en Pamplona, junto a la zona hospitalaria, en la mañana del 7 de julio.

El juez condena a Yllanes a 12,5 años de cárcel por homicidio. La Audiencia Provincial de Navarra condenó a 12 años y medio de prisión a José Diego Yllanes como autor del homicidio de Nagore Laffage. El magistrado Francisco José Goyena, ateniéndose a los hechos considerados probados por el jurado popular, aplicó la agravante de abuso de superioridad, por un lado, y las atenuantes de confesión, arrebato, reparación del daño e intoxicación leve por alcohol, por otro.

Comienza el juicio. Un año y cuatro meses después de lo ocurrido en los Sanfermines de 2008 comenzó el juicio, en cuyo inicio Yllanes aseguró no recordar ni cómo, ni dónde, ni cuándo acabó con la vida de la joven Nagore. En la sentencia, que estuvo rodeada de una gran polémica, el jurado popular acabó hallando culpable a Yllanes de un delito de homicidio, y no de asesinato, al no apreciar alevosía en el crimen.

Yllanes, en libertad condicional. Nueve años y 8 meses después de que matase a Nagore, a Yllanes se le concedió la libertad condicional, pese a que fue condenado a 12 años y medio de prisión. Desde entonces, no ha tenido que volver a dormir en el Centro de Inserción Social (CIS) que le correspondía. La pena de 12 años y medio que le impuso la Audiencia de Navarra, se cumplirá en 2020, momento en el que podrá volver a ejercer la Psiquiatría en el sector público.