La Bolsa de alquiler con viviendas cedidas por particulares crece un 30% en tres años
El Gobierno foral amplía con cien mil euros más las ayudas tras agotar la partida inicial - Nasuvinsa gestiona un total de 618 pisos
pamplona - El número de viviendas cedidas por particulares a la Bolsa de Alquiler que gestiona la Administración Foral a través de Nasuvinsa ha aumentado un 30% en tres años, lo que constituye “una evolución muy favorable” dentro del objetivo de “movilizar viviendas vacías y estimular su alquiler”, según destaca el Departamento de Derechos Sociales dirigido por Miguel Laparra que atribuye “este éxito” a las medidas, principalmente ayudas, puestas en marcha por el Gobierno de Navarra en este sentido en el año 2016.
Ayer, el Gobierno de Navarra aprobó ampliar con 100.000 euros más la partida destinada a subvencionar este programa, cuantía que se suma a la partida de 160.000 euros destinados inicialmente y que ya prácticamente se han agotado. El vicepresidente Laparra, en el anuncio de este acuerdo del Gobierno foral, precisó que hasta la fecha este año se han concedido 114 subvenciones por un importe total de 151.695,77 euros.
Al inicio de la presente legislatura la Bolsa de Alquiler gestionaba un total de 475 viviendas, mientras que el pasado 23 de agosto la oferta ascendía ya a 618 pisos, según indicaron fuentes del Departamento de Derechos Sociales. El grueso de las viviendas está ubicado en Pamplona, con un total de 274, seguido de Sarriguren, con 65 pisos; Berriozar, 36; Ansoáin, 30; Burlada, 26; Artica, 23 o Barañáin, 21, distribuyéndose el resto de la oferta entre 21 localidades de Navarra, según datos facilitados por Nasuvinsa. El resto de los pisos de la bolsa arrendados se localizan en Alsasua (1); Aoiz (1), Arre (1), Ayegui (1), Beriáin (9), Berrioplano (2), Castejón (2), Cintruénigo (1), Cizur Menor (4), Cordovilla (2), Corella (5), Estella (6), Huarte (15), Mutilva (7), Noáin (15), Orkoien (18), Ororbia (1), Tafalla (1), Tudela (19), Villava (13) y Zizur (19), según el censo fechado el pasado 23 de agosto.
A esta relación hay que añadir otras 17 viviendas (situadas en Burlada, Berriozar, Tudela, Estella, Mendigorría y Corella) que actualmente están pendientes de revisión técnica y otras cinco (situadas en Tudela y Sarriguren) pendientes de inventario, indicaron las mismas fuentes.
las ayudas El Departamento de Derechos Sociales mantiene vigentes una serie de ayudas tanto para las personas que acceden a las viviendas de alquiler social, como para las personas propietarias de pisos que los ceden a esta Bolsa de Alquiler. Así, en el primer trimestre del año, el Gobierno de Navarra aprobó destinar 160.000 euros para subvencionar a las personas que deciden poner la vivienda de su propiedad a disposición del parque gestionado por la empresa pública Nasuvinsa.
Al igual que en la convocatoria de 2017, la propiedad de la vivienda cedida recibe en concepto de subvención el importe de tres mensualidades del alquiler en un único pago. El vicepresidente Miguel Laparra recordó ayer en rueda de prensa que la subvención a las personas propietarias asciende a 3 mensualidades de renta y el precio abonado por Nasuvinsa es distinto en función de dónde esté localizada la vivienda. Así, por ejemplo, la ayuda para una vivienda de 90 metros útiles con garaje y trastero puede oscilar entre los 1.200 euros en el caso de un municipio de menos de 10.000 habitantes hasta los casi 1.600 euros de una vivienda situada en Pamplona y Comarca, Tudela, Estella y Tafalla. El abono se realiza en un único pago al comenzar el contrato de arrendamiento, precisa el Gobierno.
Las subvenciones, indicó ayer Laparra, se otorgarán tras evaluar de manera personalizada cada expediente y en función al orden de presentación de las solicitudes. Deberán presentarse en el registro del Servicio de Vivienda (Calle Alhondiga nº 1, 1º, en Pamplona), o en cualquiera de los lugares previstos en la ley, así como en el en el Registro General Electrónico disponible en el portal web del Gobierno de Navarra en www.navarra.es. El plazo de presentación finaliza el día 30 de noviembre de 2018.
cobro asegurado Entre las garantías que ofrece a los ciudadanos la cesión de una vivienda a la Bolsa de Alquiler, el Gobierno foral destaca la firma del contrato con Nasuvinsa, el cobro asegurado y puntual de la renta, la devolución de la vivienda en buen estado, y la contratación (a cargo de Nasuvinsa) de un seguro multirriesgo del hogar de continente que cubre los siniestros que pudieran ocasionarse en el piso.
Además, como novedad implementada el año pasado, se puede disfrutar de ventajas como la de que los gastos de comunidad corren por cuenta de Nasuvinsa, con un tope mensual de 50 euros, o la financiación al 0 % de interés para cubrir los gastos de adecuación de la vivienda necesarios para su incorporación a la Bolsa de Alquiler, hasta un máximo de 12.000 euros, que se compensarán con las subsiguientes rentas de arrendamiento.
Nasuvinsa también se hace cargo de la elaboración del certificado de eficiencia energética para aquellas viviendas que se ofrezcan a través de la Bolsa de Alquiler y que no dispongan del mismo, o cuando se renueve su ofrecimiento transcurridos 5 años y carecieran igualmente del mismo.
La empresa pública Nasuvinsa se encarga de realizar las gestiones de búsqueda de inquilinos, mediación y realización del contrato. Los arrendatarios podrán tener derecho a subvenciones del 90%, 75%, 50% o 25% de la renta, en función de sus ingresos. Sin embargo, Además, el Gobierno de Navarra valora “muy positivamente el programa, que ha cobrado un importante impulso en los últimos años, y entronca con la creciente percepción de la función social de la vivienda y con un uso racional de los recursos existentes”, manifestó Miguel Laparra.
Más en Sociedad
-
Navarra refuerza sus servicios públicos para atender a casi 19.000 personas con dependencia
-
Universidad de Navarra y Fundación Ilundain: Diez años de aprendizaje compartido para romper prejuicios y crear vínculos
-
Ana Ollo valora que la mayoría de la población de Navarra es "favorable" al fomento del euskera
-
Investigadores del Instituto BIOMA de la Universidad de Navarra descubren una clave para obtener fertilizantes más sostenibles y eficaces