Potenciar la autonomía y los derechos de los pacientes, retos de Salud Mental
Pamplona. Potenciar la autonomía de las personas afectadas por trastornos de Salud Mental y favorecer su integración y el cumplimiento de sus derechos a nivel social, laboral y educativo ha sido la demanda más repetida en el ForoSalud que se celebra en el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra.
El debate, dedicado en esta nueva edición a recabar propuestas para el futuro III Plan Estratégico de Salud Mental de Navarra (2019-2023), cuenta con la participación de una treintena de personas, entre pacientes, familiares, representantes de asociaciones y profesionales del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea de las áreas de Enfermería, Psiquiatría, Psicología, Terapia Ocupacional y Trabajo Social.
Por parte del movimiento asociativo, se cuenta con la presencia de miembros de la Asociación Navarra para la Salud Mental (ANASAPS), Mejorana Elkartea y Los Perro Verde.
Entre las propuestas planteadas en este foro, según informa el Gobierno Foral, figura la necesidad de una mayor y mejor coordinación interdepartamental, para optimizar el uso y funcionamiento de los diferentes recursos y servicios públicos que pueden llegar a necesitar las personas afectadas por trastornos de Salud Mental, distribuidos principalmente entre los departamentos de Salud, Derechos Sociales, Empleo, Educación y Justicia.
A nivel sanitario, según apunta, se ha planteado la necesidad de potenciar modelos y procesos de trabajo que garanticen la continuidad asistencial y en la que los y las pacientes "sean el centro de atención".
Más en Sociedad
-
Muere James Watson, científico que ayudó a descubrir la estructura del ADN, a los 97 años
-
60 años de Trabajo Social en el HUN: “Una situación social vulnerable influye directamente en la salud”
-
Un octubre extremadamente seco deja los embalses navarros al 31%, con Yesa bajo mínimos
-
La Asociación Saray y el Hotel Tres Reyes colaboran para potenciar la investigación del cáncer de mama