Pamplona - Personas con enfermedad mental y sus familiares se concentraron ayer con motivo del Día Mundial de la Enfermedad Mental para pedir una educación inclusiva que elimine los estigmas hacia este tipo de trastornos desde la base en pro de una “verdadera igualdad de oportunidades”.
Representantes de la Asociación Navarra para la Salud Mental, Anasaps, hicieron ayer lectura de un manifiesto en el paseo de Sarasate de Pamplona en el que pidieron una educación en la que no se ponga el énfasis en los déficits, sino en fomentar las proyecciones. “Si fomentamos en la escuela, principalmente, la sensibilidad hacia realidades distintas y ahondamos en la asignatura de la prevención, el sueño del bienestar podrá tocarse con los dedos”, aseguraron.
Desde Anasaps apostaron por introducir elementos de juicio que ayuden a valorar la experiencia vital de las personas, sea cual sea su condición. “Aun hoy, una diferencia de capacidad de respuesta ante los problemas que genera la vida diaria es motivo de rechazo”, aseguraron subrayando que con la educación inclusiva se pasaría de una actitud instintiva como el rechazo hacia modos más evolucionados como la paciencia.
Concentración frente a Salud La asociación Mejorana se sumó ayer a las acciones realizadas con motivo del Día Mundial. Lo hicieron con una concentración en la calle Conde Oliveto, junto a la entrada del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra, en la que pidieron que se desestigmatice la enfermedad mental y a quienes la sufre, considerándoseles como personas normales. Portaron durante la concentración una pancarta en la que se leía un lema ya utilizado por la asociación en anteriores ocasiones: “La locura no se cura con tortura. Ni una muerte más”. - L.H.