Los socialistas riojanos quieren que el euskera sea acervo cultural
Niegan equipararlo con el castellano en la región ante quienes les acusan de euskaldunizarla
vitoria - El PSOE riojano incluyó el pasado lunes en sus enmiendas para la reforma del estatuto de autonomía unas propuestas que supondrían que La Rioja considere la lengua española y el euskera como un elemento esencial de su acervo histórico y cultural, constituyéndose así como lugar de encuentro de todas las lenguas españolas. El secretario general de los socialistas riojanos, Francisco Ocón, negó que lo que pretende su partido sea “normalizar” el euskera dentro de La Rioja, ni ponerlo en el mismo plano que el castellano. “Lo que queremos”, afirmó Ocón, “es poner en valor esa historia, y que las lenguas sean un elemento de unión, y no de separación, como se ha hecho durante muchos años en Euskadi y como se hace ahora en Catalunya”.
que los riojanos decidan Al respecto, el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, recordó ayer que la presencia del euskera en territorio riojano ha sido “importante históricamente”, como las glosas emiliarenses o la toponimia “clarísimamente vasca” de algunas zonas de La Rioja. Sin embargo, a pesar de la importancia del euskera en la zona, aseguró que son los riojanos quienes deben decidir si esto se va a recoger en su Estatuto. “Que esto se pueda reconocer o recoger en un texto jurídico que define la trayectoria histórica, su legado histórico y su identidad en perspectiva histórica es algo que además deben decidir los riojanos, porque hasta donde yo conozco nadie plantea convertir el euskera en lengua cooficial de La Rioja”, defendió.
Por su parte, el presidente del PP, Pablo Casado, criticó el trato que quiere dar el PSOE a las lenguas cooficiales que “se han usado contra los niños para segmentar”, dado que es un “disparate” equipar el euskera al castellano en regiones como La Rioja. “¿Qué será lo próximo? ¿Que nos hagan hablar valenciano en Almería por eso de la cercanía geográfica?”, ironizó Casado. Asimismo, censuró que el PSOE quiera “oficializar” el bable “que nadie habla” en Asturias, el catalán en Aragón, la inmersión lingüística en Valencia y Baleares o que “Navarra sea absolutamente euskaldun, asumiendo hasta sus símbolos”. - E.P.
Más en Sociedad
-
El Gobierno de Navarra destaca la importancia de una innovación colaborativa y transfonteriza
-
La UPNA abre el plazo de inscripción para que estudiantes de cursos superiores sean mentores de alumnado de 1º
-
Fernando Simón reaparece para advertir de que las catástrofes como la dana van a ser cada vez "más frecuentes"
-
ANADI lanza 'Conecta-2', una app para mejorar los hábitos de vida en la población con diabetes