Síguenos en redes sociales:

El soterramiento del TAV en Abando salvará de forma íntegra la actual bóveda

El acuerdo del mes pasado también supone el traslado del aparcamiento subterráneo de Hurtado de Amezaga a Bailén

El soterramiento del TAV en Abando salvará de forma íntegra la actual bóvedaFoto: Oscar Martínez

Bilbao - Las futuras obras del soterramiento de la estación ferroviaria de Abando para albergar el Tren de Alta Velocidad (TAV) y los servicios de Cercanías salvarán finalmente íntegra la histórica bóveda que hoy protege de la lluvia los andenes.

Igualmente, el cajón que se construirá bajo la actual playa de vías incorporará una nueva zona en las inmediaciones del puente Cantalojas donde se llevará a cabo labores de mantenimiento de las vías, servicios ferroviarios y trenes, además de albergar las cocheras. Otro cambio en el proyecto es que se traslada el parking de vehículos y la estación de autobuses subterránea, ubicados originalmente al lado de la calle Hurtado de Amezaga, al otro lado de la pastilla urbanística, es decir, a la calle Bailén.

Estas tres importantes novedades en la futura llegada subterránea del TAV a Bilbao fueron reveladas ayer por el concejal del Área de Planificación Urbana, Asier Abaunza, en su comparencia en comisión solicitada por el PP. El portavoz de grupo popular, Luis Eguíluz, quería que el edil detallara las razones de la seria preocupación con la que llegaron las instituciones vascas a la reunión del pasado 24 de octubre con el Ministerio de Fomento, ahora socialista, con respecto al acuerdo presentado en marzo con el anterior gobierno de Mariano Rajoy.

Abaunza, que estuvo presente en el encuentro junto a su concejal adjunto, Kepa Odriozola, explicó que la falta de avances en la aprobación del estudio informativo, acordada para este mes de noviembre con el PP, había hecho saltar todas las alarmas en el Ayuntamiento y el Gobierno vasco, de ahí su malestar.

Según explicó el responsable de Urbanismo, la razón argüida para que la redacción del documento se hubiera paralizado era que el nuevo equipo en el ministerio quería que “los servicios de mantenimiento e instalaciones complementarias que necesitan los sistemas ferroviarios estuvieran en la propia estación” y no fuera de la zona como se establecía en el acuerdo de marzo.

Solución y financiación El propio ministerio fue el que dio la solución al proponer que toda esta área de mantenimiento se ubicará en una zona que quedaba libre ubicada en la planta intermedia del cajón soterrado, en su zona más cercana a Cantalojas. Además, “el ministerio se comprometió a financiar el sobrecoste que este añadido al proyecto supondrá”, apostilló Abaunza.

Otro cambio acordado, el del traslado del estacionamiento de Hurtado de Amezaga a Bailén, tendrá que ser detallado en el estudio informativo, “que estará finalizado en marzo próximo según indicó el ministerio”, aseguró Abaunza. En este documento se concretarán los accesos a ese espacio y si se mantiene la disposición inicial que prevé trece dársenas para autobuses, en la planta por debajo de la superficie, y 550 plazas de aparcamiento en otros cuatro niveles inferiores.

Este traslado del espacio que dotará de intermodalidad a la nueva estación fue entendido por el concejal “como una oportunidad ya que se podrán aprovechar alguno de los edificios que se construyan para incorporar el acceso a este parking, algo que al otro lado no era posible al estar ubicado al lado la bóveda”.

Precisamente, el mantenimiento total de esta cubierta fue celebrado por los grupos de la oposición. Como se recordará, en la presentación del proyecto en marzo pasado se preveía que se iba a cortar la parte final la cubierta de forma transversal, alrededor de un 20%, para permitir paso diáfano a una nueva artería urbana por la nueva explanada que se generará y conectar la calle Padre Lojendio con la intersección de Bailén con la calle La Naja.

Abaunza recordó ayer a los portavoces que “desde el Ayuntamiento siempre pretendimos la conservación íntegra de la estructura de la bóveda”, aunque ello va a suponer que “los aprovechamientos urbanísticos en esta franja, en paralelo a Hurtado de Amezaga, serán menores y habrá que distribuirlos por el resto de la pastilla”, indicó. La razón es que no se podrán construir edificios pegados al lado de la cubierta ya que “debe tener cierto aire, cierta distancia con el bloque más cercano”, describió gráficamente. También informó que el hecho de mantener la estructura no cambiará la idea original viaria y la nueva arteria pasará por debajo de la bóveda. Desveló que “uno de los pilares que la sostiene está en medio de la traza por lo que la vialidad de esta calle tendrá que rodearlo, no podrá quedar recta”.

A preguntas de Carmen Muñoz, de Udalberri, Abaunza desveló asimismo que se va a intentar mantener la mayoría de los nueve pabellones industriales que se ubican en Particular del Norte, al lado de la parte alta de la calle Bailén, aunque indicó que “no todos tienen la misma calidad para su conservación”. Sí adelantó que estos edificios pueden suponer una oportunidad “para albergar equipamientos públicos”.