Síguenos en redes sociales:

Rosa García: “Seguiremos acudiendo a protestar con el Tambor de Oro frente a los bancos”

El Tambor de Oro de 2019 tendrá un sabor reinvidicativo, con el rostro de Rosa García, volcada desde su jubilación con la plataforma Stop Desahucios

Rosa García: “Seguiremos acudiendo a protestar con el Tambor de Oro frente a los bancos”

donostia - La Tambor de Oro de 2019, Rosa García, se sale totalmente del guión que hasta ahora ha seguido el premio que entrega el Ayuntamiento el día de San Sebastián. A sus 70 años, lleva desde su fundación en Stop Desahucios, pero antes ya se había bregado en el mundo de la reivindicación. Desde su posición de sindicalista de CCOO en Correos y el movimiento vecinal de Amara, la nueva galardonada es un rostro conocido detrás de la pancarta y con el megáfono en mano.

¿Cuándo dio el paso a la plataforma Stop Desahucios Gipuzkoa?

-A partir del 15-M de 2012, con la tragedia de los desahucios masivos en todo el Estado y también en Euskadi, nos dimos cuenta de que había que plantar una batalla contra las entidades financieras. Se produjeron suicidios como el de nuestra compañera Amaia Egaña, en Barakaldo, y ahí empezamos en solidaridad con la plataforma Stop Desahucios, con la que llevo ya seis años.

Asiste casi a una concentración o manifestación por semana, ¿no?

-Manifestaciones y concentraciones frente a entidades financieras, no solo en Donostia sino también en otros lugares, como en el Goierri, y en otros lugares, son habituales. En Donostia, Errenteria, Pasaia... es donde se concentra la mayor población de personas que tienen firmado un préstamo hipotecario y a veces no pueden pagar. Cuando empezamos, las cuotas estaban altísimas y había despidos masivos. En el momento en que dejaban de pagar tres cuotas, los bancos metían una demanda para subastarte la vivienda. Y no solo la tuya, podía ser también la de los avalistas. Y hemos tenido muchos casos que han sido una tragedia. Desde que me jubilé me he dedicado a luchar contra esta estafa. Y lo más importante es que a todas las familias que han venido a la plataforma Stop Desahucios tanto de Donostia como de Gipuzkoa, y también de Euskadi, por un problema hipotecario, los bancos no las han desahuciado. Han desahuciado a familias que no han venido con nosotros y no las hemos podido defender. Estamos muy orgullosos. Seguiremos yendo a protestar con el Tambor de Oro frente a las entidades bancarias.

¿Como llegó una joven madrileña a Donostia?

-Correos era una administración general del Estado y aprobé una oposición. Donde te tocaba te tocaba y por eso vine a Donostia. Llevo más años aquí que los que viví en Madrid, claro, porque vine con veintitantos y tengo 70.

Además de ser de CCOO, ha participado en reivindicaciones vecinales del barrio de Amara, en contra del ruido y la suciedad de los conciertos, y también acude a las manifestaciones de los jubilados y pensionistas.

- Claro, nos manifestamos a favor de las pensiones dignas con los jubilados de hoy y para el futuro. Estamos pluriempleadas en las luchas por el mantenimiento del estado de bienestar, que tanto nos costó construir en nuestra generación y que por supuesto queremos defender y mantener. Por supuesto, también el de una vivienda digna y asequible, que viene en la Constitución y en el Estatuto de Gernika y no se cumple.

El premio le va a retirar un tiempo de las manifestaciones.

-No. Tenemos un acto el miércoles porque se va a aprobar una ley, con la que no estamos de acuerdo. El incremento de desahucios por impago de alquiler se está sumando a los de impago de la cuota hipotecaria. La nueva ley que se va aprobar afecta a seis millones de deudores, que puedan ser desahuciados cuando acumulen dos cuotas impagadas o un 3% de la deuda. Hay que tener en cuenta que hay cuotas de 800 euros y sueldos de 1.000. Las viviendas están sobrevaloradas y los sueldos son precarios. La nueva ley hipotecaria va a permitir nuevos desahucios.

¿Qué le parece que el Tambor de Oro esté unido a la reivindicación?

-Estamos muy orgullosos de que la ciudad se signifique en contra de los desahucios, como sucedió en septiembre de 2015, cuando Donostia se declaró libre de desahucios en una resolución impulsada por nuestra plataforma. Que además de ser una ciudad preciosa, Donostia sea una ciudad solidaria nos enorgullece y estamos muy contentos.

¿Qué sensación cuando tuvo cuando le propusieron para recibir el galardón?

-No sabemos quién fue. Pero la ciudadanía está con nosotros y tenemos una complicidad y un apoyo de ella. También los medios de comunicación nos habéis apoyado, habéis dado publicidad a la causa. Cuando mi candidatura fue ascendiendo en posibilidades, en medio de las demás candidaturas impresionantes, pensé que podría ser un premio compartido. Lo comparto con mi hija, que es donostiarra y ahora vive en Irun, y con la familia de la plataforma.

¿A usted que siempre ha estado ligada a la reivindicación hacia los poderes públicos, le ha hecho ilusión ser receptora de un premio tan oficial?

-Desde que me ha llamado el alcalde para decírmelo no he parado de hablar con gente; nos ha dado mucha alegría. Yo este premio lo valoro. Poco después de saberlo, me he encontrado con una vecina en Amara, hemos hablado de la situación y nos hemos puesto a llorar. Los donostiarras han demostrado ser solidarios, no solo con las personas en situación vulnerabilidad o de desahucio, sino con el Banco de Alimentos y con otras muchas luchas. Es un premio compartido con todos y digo Sí se puede.

¿Cree que este premio contrarresta la imagen turística exterior que tiene la ciudad?

-Donostia es una ciudad preciosa, me siendo muy afortunada de vivir aquí, pero Donostia tiene también una cara solidaria y no hay más que verlo con las recogidas de alimentos, la movilizaciones por las pensiones de las viudas... La pobreza existe en las familias monoparentales, los jóvenes no tienen donde vivir y Donostia también tiene esa cara. Los ciudadanos somos conscientes de ello. En mi modesta opinión, esta votación popular premia a una actividad solidaria como es la plataforma Stop Desahucios. Iré a recoger el Tambor con mis compañeros de la plataforma, creo que no va a haber ningún problema. Lo recogeremos con toda la ilusión y orgullo del mundo.