IESO Iparralde, un instituto clave para el futuro de la zona norte de Pamplona
Autoridades, equipo directivo y apyma celebraron ayer el acto de inauguración aunque que funciona desde septiembre
pAMPLONA - El Instituto de Educación Secundaria Obligatoria Iparralde, en el barrio pamplonés de San Jorge, fue inaugurado ayer de forma oficial, tras abrir sus puertas al comienzo de este curso, en septiembre, desde cuando funciona con normalidad. La consejera de Educación, María Solana, asistió a la inauguración oficial junto a la apyma y representantes del Departamento, aunque el acto también ha acogido al presidente del Consejo Escolar de Navarra, Aitor Etxarte; así como a representantes de otros centros educativos, asociaciones del barrio y personas que han participado en el proceso para que el proyecto educativo se hiciera realidad. Además han asistido representantes de la comunidad educativa de los centros de primaria que luego acudirán a Iparralde, como son los de Buztintxuri, Sanduzelai y Auzalar (Orkoien).
Según explicó el Gobierno en una nota, la consejera de Educación elogió la participación de todos los agentes implicados en el proyecto educativo, “que ayudan a que el barrio se mantenga vivo”. De hecho, agradeció a todas las personas que se han volcado en el nuevo instituto y que han trabajado “para que el centro responda a las necesidades educativas del alumnado con la apuesta por las metodologías activas, la formación del profesorado y el uso de las TIC en el aula, de la mano de los distintos estrategias y planes impulsados por el Departamento”. El director del IESO, Mikel Rípodas, agradeció la disposición y respuesta del servicio de infraestructuras del departamento de Educación por atender las propuestas que desde el equipo directivo se han ido haciendo durante el proceso de construcción del centro, así como la predisposición de la apyma para trabajar e impulsar el proyecto educativo. De ahí que el lema de hoy haya sido “queremos crecer y hacerlo en compañía”, señaló El IESO Iparralde ha apostado en esta nueva andadura por participar en el plan para la transformación digital, por un lado, y por el plan para la mejora de la competencia pedagógico-didáctica del profesorado, por otro, según ha explicado durante el acto la jefa de Estudios, Mirian Erkizia. - D.N.
Un centro pionero en tecnología
Modelo D. El centro está preparado para albergar 6 líneas de la ESO del modelo D y dispone además de 10 aulas complementarias, (música, laboratorios de ciencias, plástica, tecnología, informática), biblioteca, gimnasio, áreas destinadas a administración y otros espacios auxiliares, todo ello en aproximadamente 5.300 metros cuadrados construidos. En Iparralde se incorporan algunas de las propuestas pedagógicas que el Departamento de Educación está implantando en los nuevos centros: Aulas dobles, ventanas interiores bajas, paneles móviles, comunicación interior entre aulas, espacios exteriores docentes o un pequeño anfiteatro. El edificio se complementa con una gran área destinada a zona de recreo, con una pista polideportiva cubierta de 44 por 22 metros.
Más en Sociedad
-
‘Recuperando’ pide al Estado que actúe ante la apropiación de comunales en Navarra
-
El Comité de análisis del apagón crea dos grupos de trabajo
-
Movimiento de pensionistas vasco pone el "colofón" final a la campaña de ILP con más de 120.000 firmas recogidas
-
El 59,6% de los ciudadanos ve insuficiente la información del Gobierno durante el apagón, según el CIS