“Queremos dar mayor visibilidad a la práctica deportiva de personas con diversidad funcional y hacer extensibles estos valores a la sociedad”
Sandra Muñoz Pérez / Coordinadora del equipo CA Osasuna Genuine Osasuna Genuine fomenta valores como la deportividad, el respeto y el compañerismo, y trabaja las habilidades relacionales de chicos y chicas con diversidad funcional con el objetivo de que ganen autonomía o mejoren su autoestima
Alberto Guzmán
La Liga Genuine es una iniciativa integradora en la que participan equipos de fútbol con jugadores pertenecientes al colectivo DI (Discapacidad Intelectual). ¿Por qué quiso el CA Osasuna participar en ella?
En la temporada 16-17, el CA Osasuna, a través de su fundación, ponía en marcha las Escuelas de Fútbol Yo juego en Osasuna para chicos y chicas con diversidad funcional y también los campus de fútbol de verano en modalidad inclusiva. Es por ello que cuando LaLiga planteó esta iniciativa para la temporada 17-18, el club tuvo muy claro que quería seguir trabajando en esta línea para visibilizar y normalizar la práctica deportiva de las personas con diversidad funcional y no dudó en unirse al proyecto.
¿Cuáles son los objetivos principales de Osasuna Genuine?
A nivel deportivo, buscamos mejorar las condiciones y aptitudes futbolísticas de los jugadores, pero ante todo damos mucha importancia a la parte más humana del grupo, fomentando valores como la deportividad, el respeto y el compañerismo, y trabajando sus habilidades relacionales con el objetivo de que los jugadores ganen autonomía, mejoren su autoestima y adquieran herramientas y habilidades sociales que les sean útiles en su día a día.
En la competición no solo son importantes los resultados deportivos. ¿Cómo funciona el sistema de clasificación?
LaLiga Genuine Santander cuenta con dos tablas de clasificación paralelas. La deportiva en la que se suman los puntos obtenidos con el resultado final del partido, y la de Fair Play en la que se premian las actitudes y comportamientos positivos tanto de los jugadores/as como del cuerpo técnico y de la afición. En Osasuna Genuine otorgamos especial importancia a esta última, ya que consideramos que los valores deportivos y humanos son los pilares fundamentales de todo buen deportista.
¿Y cómo les ha ido hasta ahora?
No podríamos estar más contentos/as de lo que se ha logrado hasta el momento tanto a nivel deportivo como social, ya que en ambos aspectos esta iniciativa está resultando muy enriquecedora y positiva para todas las personas que formamos parte del proyecto y creo que también para la sociedad en general. La temporada pasada finalizamos la liga en cuarta posición en ambas clasificaciones, tanto en la deportiva como en la de Fair Play, y esto superó con creces las expectativas iniciales. El esfuerzo y la ilusión de los jugadores y del cuerpo técnico, así como el compromiso e implicación del CA Osasuna y su fundación, hicieron posibles estos buenos resultados.
Seguro que los participantes se llenan de ilusión al ponerse las botas? ¿En qué ha cambiado sus vidas con Osasuna Genuine?
Este proyecto ha supuesto para todos una motivación muy grande en sus vidas. Entrenar en Tajonar, tener las mismas atenciones y oportunidades que el resto de jugadores/as del Fútbol Base de Osasuna (equipamiento oficial, preparador físico, fisioterapeutas, médicos, nutricionista?), acudir a actos oficiales en representación del club y de la fundación, viajar con el equipo? Estos y otros aspectos han contribuido a reforzar su autoestima, se sienten vistos y queridos tanto por el club como por la afición. Por ejemplo, algunos jugadores nunca habían viajado en avión y era algo que les daba cierto respeto, pero las ganas y la ilusión lo pueden todo, y lo que al principio daba miedo ahora se ha convertido en una motivación más. Este es solo un pequeño ejemplo de otros muchos que hemos vivido desde que el proyecto se puso en marcha, porque no solo ha cambiado positivamente las vidas de los jugadores, sino también las de todas las personas que tenemos la fortuna de compartir con ellos esta experiencia.
¿Cómo se gestiona todo este proyecto? ¿Cuántas personas participan en él?
En la gestión están implicados todos los departamentos del club y de la fundación al ser un proyecto que abarca tanto el área deportiva como social y que requiere una coordinación constante entre ambas. Es por eso que son muchas las personas que participan en él y hacen posible su desarrollo, desde los trabajadores/as de la entidad hasta los miembros de junta directiva comprometidos al máximo con el proyecto desde el primer día y los jugadores y jugadoras, tanto de las primeras plantillas como del fútbol base, que tienen una relación muy cercana con el equipo. Osasuna Genuine cuenta actualmente con 18 jugadores y un cuerpo técnico formado por dos entrenadoras, Isabel Sánchez y Susana Bedmar, un preparador físico, Jesús García, un entrenador de porteros, Julen Galdeano, un delegado, Jose Alcalde, y yo, Sandra Muñoz, como coordinadora.
El pasado año fueron galardonados con el Premio Valores del Deporte 2017 por el Instituto Navarro de Deporte y Juventud (INDJ). Se ve que Osasuna Genuine ha tenido una gran acogida en la sociedad.
Estamos muy agradecidos con toda la sociedad. Sus muestras de afecto y apoyo han logrado que todos los jugadores de Osasuna Genuine se sientan vistos, valorados y queridos. Tanto para nosotros como para las familias, no tiene precio ver la felicidad de cada uno de ellos en momentos como el que vivimos esa tarde en Baluarte.
¿Reciben ayudas de diferentes instituciones y organismos, o es algo complicado en una iniciativa tan joven?
Al igual que el resto de equipos del Fútbol Base de Osasuna contamos con el patrocinio de Leche Lacturale, empresa muy comprometida con el ámbito social, que siempre ha apoyado al club y que cuando conoció el proyecto que queríamos emprender no dudó en brindarnos su apoyo una vez más.
¿Qué objetivos se marcan de cara al 2019?
Que los jugadores continúen con la misma ilusión y las mismas ganas del primer día y sigan siendo ejemplo de superación, igualdad, deportividad y respeto. Queremos dar una mayor visibilidad a la práctica deportiva de las personas con diversidad funcional y hacer extensibles estos valores a la sociedad en general, y a la navarra en particular, porque Osasuna somos todas y todos.
Más en Sociedad
-
Luz verde al Protocolo General sobre el Fuerte de San Cristóbal
-
El demógrafo estadounidense Douglas Massey, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025
-
Campaña de pesaje de camiones en Navarra, con dos infracciones "muy graves"
-
El Banco de Alimentos de Navarra lanza un “SOS solidario” tras el cambio de sede de este verano